Cartas al Director

La hora del programa

Foto: Aton Chile.

SEÑOR DIRECTOR:

Con la inscripción de candidaturas ante el Servel este 18 de agosto, conoceremos oficialmente el elenco de aspirantes a la Presidencia de Chile. Pero también se presentarán los programas de gobierno de quienes aparecerán en la papeleta y aunque esto pueda parecer un rito burocrático, sobre todo en tiempos de minutas escritas con IA y coreografías de TikTok en busca de likes, lo cierto es que se trata de un hito importante.

El programa de gobierno es una herramienta de alto valor político. Puede cohesionar o fracturar coaliciones, ordenar prioridades de un eventual gobierno y, sobre todo, revela la densidad ideológica de quien lo firma. En sus páginas se deposita una visión de país, un diagnóstico de los problemas públicos y un marco de acción que define lo que se quiere hacer y también lo que se está dispuesto a no hacer. Por eso el programa puede ser una llave para el triunfo o un flanco abierto para las campañas, porque al transparentar las ideas genera oportunidades y abre amenazas a la vista de la opinión pública.

En un mundo incierto, planificar el gobierno de un país es una necesidad urgente. Una buena carta de navegación puede llevarnos a buen puerto o evitar el naufragio. Por ello, un programa no es un inventario de promesas, es un ejercicio de dirección política, de honestidad ante las restricciones y de priorización frente a las urgencias.

En una democracia sana, los candidatos importan, pero más importan las ideas, principios y proyectos, que se transformarán en decisiones, políticas y programas que impactarán la vida en sociedad. De eso se trata la democracia, llegó la hora del programa.

Gustavo Campos

Investigador Centro Democracia y Opinión Pública, U.Central

Más sobre:CandidaturasPrograma de gobierno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE