Morir en la calle
SEÑOR DIRECTOR:
Sé que tenemos muchos desafíos, que casi todo es urgente, que afrontamos tragedias que afectan a muchas personas, que los problemas de seguridad nos han vuelto más vulnerables y que necesitan soluciones. Pero vivir en la calle es una transgresión de la dignidad del ser humano. Este año, ya han muerto 15 personas en la calle, y ha sido un invierno muy frío.
Más de 40 mil personas viven en las calles de Chile. Estamos hablando de la capacidad del Estadio Santa Laura y del Estadio San Carlos, juntos. Se entiende, por tanto, que el 68% de los chilenos declare que ve a personas que viven en la calle varias veces por semana. Pena es el principal sentimiento que provocan en nosotros. La visión de futuro también es trágica: el 54% cree que la situación aumentará y el 33% piensa que se mantendrá. Estos son algunos de los ilustradores resultados del estudio realizado por Cadem y Juntos en la Calle, recientemente.
Se acercan las elecciones municipales, una ocasión excepcional para que los partidos políticos y los candidatos independientes pongan en su tabla de prioridades la situación de estos vecinos -niños, mujeres, hombres y personas mayores- que duermen cada noche a la intemperie, sin servicios básicos y expuestos a graves riesgos.
El estudio también dice que el 84% de las personas cree que debemos preocuparnos más por las personas que viven en la calle. Hagámosle caso a esta encuesta. Hagámosle caso a la gente.
Camilo Herrera Barros
Director Ejecutivo de 3xi
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE