Opinión

Un cambio transparente

REUTERS/Cristina Chiquin/File Photo CRISTINA CHIQUIN

SEÑOR DIRECTOR:

El 20 de agosto se llevó a cabo la segunda vuelta presidencial en Guatemala, un país sumido en la corrupción, con tan solo 24 puntos de 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional y en la posición 150 de 180 países evaluados. Ese día, ganó de manera clara Bernardo Arévalo, con 58% de los votos y con importantes promesas anticorrupción.

Desde ese momento, el futuro Presidente ha sufrido numerosos ataques y obstáculos para una transición en el cambio de mando. Tanto así, que la Comisión Interamericana le ha otorgado medidas cautelares para proteger su vida y diversos países como Estados Unidos, la Unión Europea y Chile, han manifestado su preocupación. Recientemente, el Ministerio Público ha vuelto a incautar las actas de las elecciones en lo que parece un intento por desconocer un apabullante resultado electoral.

Lo anterior es muy preocupante y no cabe sino unirse a las demandas de la comunidad internacional de vigilar un proceso transparente y pacífico de cambio de mando, así como a exigir que la justicia vele por impedir actos de corrupción en este traspaso.

La región ya conoce casos lamentables de dictaduras y autoritarismos. Esperemos que Guatemala no se convierta en uno más.

María Jaraquemada

Directora ejecutiva de Chile Transparente

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE