Dulces híbridos
Para algunos, la moda comenzó con los cake pops, queques en forma de paletas; otros aseguran que fue con el boom del cronut, una deliciosa fusión de croissant y donut. Como sea, los postres y pasteles que combinan dos formatos están en voga. La tendencia comenzó en Estados Unidos y en Europa, y algunos ejemplares están llegando a Chile. Aquí, los cinco exponentes más populares

Paula 1173. Sábado 9 de mayo de 2015.
Para algunos, la moda comenzó con los cake pops, queques en forma de paletas; otros aseguran que fue con el boom del cronut, una deliciosa fusión de croissant y donut. Como sea, los postres y pasteles que combinan dos formatos están en boga. La tendencia comenzó en Estados Unidos y en Europa, y algunos ejemplares están llegando a Chile. Aquí, los cinco exponentes más populares.
Cake pops: queque + paleta
Descripción: bolas de queque con cobertura de azúcar o chocolate, en un palillo tipo paleta.
Historia: fue una idea casera que Angie Dudley publicó en 2008 en su blog
(www.bakerella.com). Generó tal furor, que esta norteamericana se convirtió en celebridad culinaria, y su libro Cake Pops fue best seller en The New York Times.
Dónde probarlos: En www.santiscupcakes.cl los hacen por encargo ($15.000 la docena). También está la máquina Blanik Cake Pop para hacer la versión casera.
Bruffin: brioche + muffin

Descripción: forma de muffin con masa ligera y airosa, rellena de ingredientes salados o dulces.
Historia: a pedido de su pareja Michael Bagley, el chef nigeriano Medy Youcef creó en 2014 este pastel para el desayuno. Tuvo mucho éxito, registraron el invento y crearon una marca de bruffins con 16 sabores.
Dónde probarlo: en Nueva York se venden congelados o frescos en sus dos locales. www.thebruffin.com
Cronuts: croissant + donut

Descripción: masa de hojaldre similar al croissant pero frita, rellena de crema y glaseada.
Historia: diez versiones probó Dominique Ansel antes de llegar a la definitiva, que se convirtió en "el dulce más viralizado en la historia". En octubre de 2014 el chef reveló su receta en el show Good Morning America.
Dónde probarlos: los originales –y patentados– solo se consiguen en su pastelería de Nueva York, con filas que comienzan a las 7 a.m. Pero la receta está disponible en www.abcnews.go.com
Cragel: croissant + bagel

Descripción: masa esponjosa y tierna, con una costra apenas crujiente, cubierta de almíbar.
Historia: Scot Rossillo, el dueño de la tienda The Bagel Store en Brooklyn, incursionó en los híbridos y llegó al cragel, un "matrimonio feliz entre el croissant y el bagel", dice. Se come como sándwich con ingredientes salados o untado con dulce o Nutella.
Dónde probarlo: The Bagel Store, Brooklyn. www.thebagelstoreonline.com
Townie: tartaleta + brownie

Descripción: masa de tartaleta por fuera, brownie de chocolate por dentro.
Historia: luego del boom del cronut, el diario inglés Evening Standard quiso crear un híbrido dulce. Propuso el reto a Bea Vo, dueña de Bea's of Bloomsbury –uno de los salones de tés más chic de Londres– que inventó esta mezcla entre brownie y tartaleta.
Dónde probarlo: se puede encontrar una tartaleta muy similar en Santiago. Pastelería Eric Kayser. Augusto Leguía Norte 34, Las Condes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE