Paula

Estrella negra

Maya Angelou fue la poeta afroamericana oficial de Estados Unidos, venerada por Barack Obama y Oprah Winfrey. Pero, antes de eso, tuvo una infancia trágica, fue prostituta, bailarina, cantante, activista y autora de siete libros autobiográficos. Ahora se publica en castellano el primero –y el primero de una mujer negra en Estados Unidos–, Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado. Una precursora para admirar.

literaturaafricana

Paula 1198, Especial Madres. Sábado 23 de abril de 2016.

Se supone que empezó así: en una comida con el escritor James Baldwin -negro, activista y de origen pobre como ella, y además gay- y otros amigos, Maya Angelou (1928-2014) empezó a contar su extraordinaria historia de vida. Le dijeron que era demasiado increíble y que no podía olvidarse, que por favor la escribiera.

Entonces ella estaba devastada por los sucesivos asesinatos de Malcolm X y de Martin Luther King, con quienes había trabajado codo a codo en la lucha por los derechos civiles, pero se animó a hacerlo. La contactaron con un editor, que dudó del éxito del proyecto pero igualmente la animó. En 1968 la autobiografía no era considerada un género muy atractivo. Un año después se publicó Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado –que recién publica en español Libros del Asteroide–, el primer libro biográfico de una mujer negra, que marcó su época y fue el primero de otros seis que la volvieron una autora clásica y adorada. Luego vendrían veinte libros de poesía y su estatus de patrona cultural de Estados Unidos, pero hay mucho más que eso.

literatura afroamericana 2

Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado es una novela poética y desgarradora sobre la infancia de Maya Angelou.

Criada por su abuela y su tío en un pueblo de Arkansas después de que sus padres se separaron, Maya Angelou estuvo sin hablar siete años: el novio de su madre abusó sexualmente de ella, lo que le costó al tipo morir entre los apaleos de sus tíos, y ella se sintió tan culpable que no pudo emitir palabra hasta los 11. Pero en esos años leyó, desde Dickens hasta Whitman, y descubrió la fuerza de las palabras. A los 17 se quedó embarazada y para subsistir como madre soltera se dedicó a la prostitución, luego al baile y al canto en lugares improbables.

Entonces se casó con un músico griego, ante el pavor de su familia, y partió de gira con un elenco de Porgy and Bess de Gershwin. Al poco tiempo llegó a Nueva York y se volvió escritora, formó parte de la comunidad de Harlem, y se unió al gran movimiento cívico y cultural por los derechos de los afroamericanos.

Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado es una novela poética y desgarradora sobre su infancia. El ridículo de ser una niña vestida como si fuera blanca, el horror ante la supuesta alegría de los recolectores de algodón entre los que vivía, el mundo aparte que se creó para escapar de la culpa y la sensación de no caber en ninguna parte, marcan este libro extraordinario que cuenta la liberación de un cuerpo y una mente de un destino de opresión asegurado. A pesar de la violencia que carga, el libro forma parte de los planes de lectura para jóvenes en Estados Unidos. Encontrarlo, entonces, es, además, una forma de comprender la historia de ese país desde una de sus rebeldes forjadoras.

Más sobre:LibrosEstrella negra

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE