La polémica limpieza de colon
Quienes se han hecho una colonoscopia o una cirugía de colon se han tenido que someter, obligadamente, a un profundo lavado intestinal. Sin embargo, la limpieza de colon tiene desde hace un tiempo una nueva acepción: en centros de estética se utiliza para desintoxicar el organismo y solucionar problemas digestivos, como estreñimiento o colon irritable.
Paula 1119. Sábado 13 de abril 2013.
Una persona adulta puede acumular entre diez y quince kilos de residuos en las paredes del colon. El intestino grueso mide un metro y medio, es el último órgano del sistema digestivo y su función es permitir el tránsito de los desechos que quedan después de la absorción de los nutrientes en el intestino delgado.
Los gastroenterólogos aseguran que es normal que con el tiempo se acumulen deposiciones en el colon, no obstante, quienes realizan este procedimiento en tratamientos de desintoxicación afirman que estos sedimentos son los responsables de síntomas como cefaleas, estitiquez, mal aliento, dolores de espalda y problemas en la piel, como alergias y granitos.
En Santiago la oferta es variada e incluye varios tipos de limpieza: la hidroterapia, que utiliza una manguera de agua filtrada; un sistema a base de oxígeno creado por un chileno y una técnica ancestral proveniente de la India en la que se ingiere agua con sal, lo que se complementa con ejercicios de yoga. Independiente del procedimiento el resultado es el mismo: una persona puede bajar hasta cuatro kilos luego de un par de sesiones y depurar el organismo.
1.- La hidroterapia
En la década del 90 se comenzó a masificar en Alemania la hidroterapia de colon. Este sistema limpia el intestino grueso a través de una cánula que se aplica en el recto, que no genera dolor en el paciente y que mediante agua filtrada recorre las paredes del colon limpiando los residuos alojados en él. Las primeras máquinas fueron replicadas en Estados Unidos y España y hoy es uno de los tratamientos favoritos de estrellas de Hollywood como Cindy Crawford y George Clooney.
Según la doctora Yaisy Picrin no todos pueden hacerse una limpieza de colon. "El tratamiento tiene indicación médica y persigue depurar el organismo, no es para adelgazar", asegura.
En la Región Metropolitana no son más de cinco los centros en los que se realiza la hidroterapia, considerada un procedimiento de medicina alternativa por el sistema de salud chileno. En la clínica de salud integral de la doctora cubana Yaisy Picrin se realiza dentro de un programa para bajar de peso que tiene tres etapas: desintoxicación, regulación metabólica y mantención. En la primera fase se hace acompañada de masaje de abdomen. Son tres sesiones de cuarenta minutos una vez por semana.
La doctora Picrin afirma que no todos los pacientes pueden hacerse una limpieza de colon. Sus contraindicaciones son embarazo, cáncer de colon o estómago, insuficiencia renal, hipertensión, úlceras abiertas y hemorroides. En general, las personas estíticas, con alergias dérmicas o alimentarias, intolerancia a la lactosa o con mucha celulitis son los candidatos. "El tratamiento tiene indicación médica y persigue depurar el organismo. No es para adelgazar. Al no ser un tratamiento cosmético, no es para todos", asegura Picrin. Como la hidroterapia barre con la flora bacteriana del intestino, que cumple con funciones inmunológicas del organismo, explica que no se debe repetir antes de tres meses de la primera limpieza y que luego de realizarla es importante consumir prebióticos y probióticos.
2.- Limpieza de colon e hígado
Hace doce años el cirujano boliviano Rodrigo Alcázar, realiza hidroterapias de colon en el centro Bioquantum, en la comuna de Vitacura y 30% de los pacientes que llegan a su consulta tienen problemas de sobrepeso que no han podido solucionar mediante dietas y ejercicio. "En ellos hay que estudiar bien qué está pasando con su metabolismo, la tiroides y la parte hepática, que son los grandes motores del cuerpo", cuenta Alcázar. Es por esto que recomienda limpiar tanto el colon como el hígado, ya que en el intestino grueso es donde se sintetizan las vitaminas del complejo b, que participan en la baja de peso, y en el hígado se queman las toxinas y se regula el metabolismo.
Antes de realizar la hidroterapia, los pacientes deben limpiar hígado y vesícula con una estricta dieta de siete días que consiste en dejar la carne, los lácteos y las frituras y en cambio consumir verduras combinadas con quínoa y arroz, infusiones de hierbas, frutas y un litro diario de jugo de manzana o clorofila. Al sexto día el paciente debe tomar sulfato de magnesio –conocido como sales de epsom o sal hidratada– con agua y durante la noche un vaso con aceite de oliva y pomelo, que –según el doctor Alcázar– se transforma en un jabón que arrastra los sedimentos que están en los canales del hígado a través del conducto digestivo. "Al día siguiente el paciente elimina por el tracto digestivo piedras pequeñas de colores, generalmente verdes o azules; lo que corresponde a los sedimentos que desprende el hígado", señala.
Además de la limpieza de colon e hígado, el doctor Alcázar asegura que el paciente debe realizar ejercicio y cambiar sus hábitos de alimentación, ya que, según su punto de vista, lo que más enferma al sistema digestivo es la mala combinación de alimentos.
3.- Limpieza con oxígeno
En un día, el doctor Jorge Melo, quien estudió en la Universidad de Concepción y se tituló en la Universidad de Columbia, es experto en columna y puede recibir a treinta o cuarenta personas en su consulta en Las Condes. En general son pacientes con problemas digestivos severos, que van al baño una vez al mes, o mujeres que sufren de colon irritable.
El doctor Melo utiliza una máquina creada por él, que cuenta con apoyo de la Universidad de Chile por considerarse una innovación tecnológica y certificación del Instituto de Salud Pública para utilizar oxígeno en las limpiezas de colon.
La máquina, patentada como Electromelocon, tiene un sistema que elimina de forma eficaz los residuos alojados en el intestino. El doctor Melo afirma que enfermedades como cefaleas, alergias, intestino irritable, tránsito lento y cáncer de colon, son producidos por bacterias que están alojadas en la flora intestinal, que no permiten la correcta absorción de nutrientes y alteran el funcionamiento de la función inmunológica del colon. El oxígeno mata a las bacterias, que solo pueden sobrevivir en ambientes anaeróbicos.
Mediante una cánula esterilizada, que se introduce en el recto del paciente, se aplica oxígeno y probióticos en diez sesiones de veinte minutos. A diferencia de la hidroterapia de colon, en la máquina patentada por Jorge Melo es posible ver a través de un visor qué tipo de desechos elimina la persona, lo que le permite hacer cambios en su dieta.
4.- Agua con sal
El shank prakshalana es un antiguo procedimiento de la India que consiste en la ingesta de agua con sal de mar acompañada de ejercicios de yoga para limpiar el intestino. La sal se utiliza para que el agua no se absorba en la pared intestinal, y así pueda eliminarse a través del recto y no por vía renal.
En internet se pueden encontrar videos y tutoriales para realizarla, sin embargo, la sicóloga Marisol Castillo, experta en técnicas ancestrales de salud holística, quien aprendió hace ocho años esta terapia en Asia y hace seis la realiza a lo largo de todo Chile, asegura que la primera vez debe ser guiada por un experto.
El procedimiento que enseña Marisol dura entre cuatro y cinco horas, de las cuales dos son dedicadas a la limpieza. El shank prakshalana se realiza tomando un litro de agua con sal de mar, combinado con la realización de un ciclo de cuatro movimientos de yoga que limpian esófago, estómago, duodeno, intestino delgado y grueso, recto y ano. Aunque el proceso termina una vez que el agua se evacúa limpia, Marisol afirma que es muy difícil que se logre la primera vez y que no hay que forzar el cuerpo ni beber más del agua indicada.
Una persona adulta puede acumular entre 10 y 15 kilos de residuos en las paredes del colon. Los gastroenterólogos aseguran que esto es normal, pero quienes realizan limpieza de colon en tratamientos de desintoxicación afirman que los sedimentos son responsables de síntomas como cefaleas, estitiquez, mal aliento, dolores de espalda y problemas en la piel, como alergias y granitos.
Las personas que llegan a la consulta de Marisol son adultos jóvenes de entre 30 y 45 años con mala digestión o problemas de mal aliento que no han podido solucionar con dentistas. Marisol realiza "seminarios de limpieza" y cuando tiene grupos más grandes lo hace en centros de retiro fuera de Santiago, ya que debe asegurar que cada persona tenga su propio baño. El valor del procedimiento es de 80 mil pesos y cada persona aprende a realizarlo por sí mismo.
"Es súper importante enseñarles (a las personas) cómo mantener el proceso, a no abusar del sistema, porque igual podría ser un sistema medio bulímico para algunas personas", cuenta Marisol, quien aconseja realizar la terapia un máximo de cuatro en el primer año y luego una vez al año. Carolina Figueroa, gastroenteróloga de la Clínica Las Condes, alerta que este procedimiento puede ser riesgoso: "El peligro es tomar agua en exceso y no evacuarlo, porque la intoxicación por agua puede producir una excesiva disolución de sodio en la sangre generando edemas cerebrales, coma o, incluso, la muerte", asegura la doctora Figueroa. Es por esto que Marisol Castillo es enfática en no abusar del procedimiento y nunca seguir bebiendo el agua si el organismo aún no la ha evacuado.
VOCES CRÍTICAS
"Desde el punto de vista científico, no existen estudios para evaluar la utilidad de la limpieza de colon como tratamiento. En ese aspecto, dentro de la medicina tradicional, no hay ninguna indicación médica para hacérsela que no sea evacuar el intestino para hacerse una colonoscopia o una cirugía de colon", afirma la gastroenteróloga Carolina Figueroa, quien agrega que no se ha descrito que el organismo pueda intoxicarse a través de la acumulación de deposiciones.
Además de los posibles daños a nivel inmunológico que podría generar barrer con la flora intestinal, la doctora Figueroa alerta que hay reportes de pacientes que luego de una hidroterapia han presentado náuseas, mareos, diarreas, dolor abdominal y deshidratación.
También puede producirse una perforación del intestino por una mala manipulación de la cánula o alguna infección si es que alguna bacteria del colon ingresa al torrente sanguíneo. Además, si se aplica algún producto externo, como laxantes, al agua usada se pueden producir alteraciones de los electrolitos plasmáticos. Los médicos entrevistados en este reportaje aseguraron que en sus terapias utilizan solo agua filtrada y material esterilizado manipulado por personas capacitadas.
Desde la medicina tradicional las formas de manejar la constipación –responsable del estreñimiento– son el cambio de hábitos alimenticios aumentando el consumo de fibra y agua y la actividad física. En casos más severos se indican probióticos para regular el tránsito intestinal o se realiza una cirugía de colon para aliviar la molestia.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE