
El Café Diario: ¿Qué está inquietando a quienes piensan el mundo?

Uno de los efectos de la pandemia del covid19 -más allá de la obvia emergencia sanitaria y las consecuencias económicas- ha sido la instalación de un cuestionamiento sobre cómo vivimos y la pregunta sobre cómo viviremos. Esa sensación exacerbada de estar cruzando un momento histórico ha puesto a los intelectuales de distintas disciplinas en el foco de una atención pública extraordinaria.
La pandemia sirvió como catalizadora de reflexiones y debates que ya llevaban un tiempo tomando protagonismo, como por ejemplo la llamada crisis de las democracias liberales y el auge de los nacionalismos y populismos en diferentes puntos del planeta. La incertidumbre agregada por el cambio climático y la misma persistencia de un virus que todavía causa estragos acentúan aún más la búsqueda de respuestas, ideas y debates.
El editor de La Tercera Juan Paulo Iglesias se lanzó a la tarea de escoger diez ensayos publicados recientemente que nos ayudan a entender estos tiempos. Su texto, ya publicado en La Tercera punto com, es parte del especial “2022: Los desafíos de un nuevo Chile”, que mañana tendrá una versión impresa en La Tercera Sábado. Conversamos con él sobre los asuntos que inquietan a quienes piensan el mundo de hoy.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE