24 horas sobre la mesa y la molestia de RN: la trastienda de una acusación que no fue
Este miércoles la bancada de la UDI anunció el juicio político en contra del exministro de Energía Diego Pardow, la que depusieron tras su renuncia. La ofensiva, sin embargo, desató la molestia en el partido que lidera Rodrigo Galilea, pues el gremialismo rompió la coordinación que existía entre las colectividades de oposición.

“Aprovecharon el punto político”.
De esta manera grafican en la bancada de Renovación Nacional el anuncio de la UDI sobre la acusación constitucional que presentó el gremialismo en contra del ahora exministro de Energía Diego Pardow.
“Aquí no solo ha existido una falta de supervisión y de control... también existe una vulneración al principio de probidad y a la responsabilidad política que le cabe al jefe de la cartera (...). En una negligencia tan dolosa e inexcusable como la que acabamos de conocer se deben ejercer todas las responsabilidades políticas y administrativas que correspondan”, dice una declaración de la bancada gremialista, que no coordinó esta acción con otros partidos.
Durante el miércoles las bancadas de oposición estaban coordinadas para escalar la ofensiva. Con ese diseño, inicialmente el apuntado era el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Antonio Mancilla. Sin embargo, el anuncio de la UDI truncó el diseño.
En Renovación Nacional, si bien tenían la intención de sumarse -definición que fue refrendada esta jornada por el jefe de la bancada, Frank Sauerbaum-, existe molestia por haber roto con una práctica que, a lo largo de estos tres años del gobierno del Presidente Gabriel Boric, le había costado internalizar a las filas de la oposición: arremeter de manera coordinada contra el gobierno, especialmente en ofensivas como los juicios políticos.
De hecho, el propio Sauerbaum reconoció la molestia. “Habríamos esperado sentarnos como oposición y revisar los votos, pero no cabe duda que vamos a apoyar y que vamos a hacer los esfuerzos para que Pardow y los responsables se vayan antes y no nos hagan perder tiempo en acusaciones”, dijo.
El subjefe de la bancada, Hugo Rey, tampoco dudó en expresar sus reparos con sus socios de coalición. “Cuando hay causas que están justificadas, cuando creemos que se debe acusar constitucionalmente a alguien se hacen las cosas a la rápida, se hacen mal y se terminan perdiendo cosas totalmente ganables”, sostuvo.
Y remató: “Cuando hacemos las cosas a tontas y a locas para tratar de ganar un punto, no es lo mejor para el país, es lo mejor para quien la propuso, para quién la levantó”.
La diputada Camila Flores, quien fue una de las primeras en anunciar, tampoco escondió la molestia con la UDI de haber corrido con los colores propios. “Me hubiese gustado que estas cosas las hubiésemos concordado todos como oposición. Creo que siempre es mejor que todos los partidos que nos declaramos de oposición o los parlamentarios que nos declaramos de oposición actuemos de manera unida”, dijo.
En la UDI, en todo caso, desdramatizan la molestia de RN asegurando que la presentación del libelo era prácticamente inevitable, en un contexto en que incluso voces del oficialismo pedían la renuncia de Pardow.
Conocida la renuncia del otrora titular de Energía, el diputado y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma -quien fue el que anunció el libelo ayer-, sostuvo que “la renuncia del ahora exministro Pardow era lo mínimo que podía ocurrir después del escándalo de las cuentas de la luz”.
Y agregó, para desactivar la acusación, que “cuando dicen que el ministro renuncia era lo mínimo que podía ocurrir, porque sabían que de lo contrario íbamos, a través de una acusación constitucional, lograr su destitución”.
En la mañana, incluso, fue la propia candidata presidencial de Chile Vamos -y militante de la UDI-, Evelyn Matthei, quien -aunque pidió la renuncia de Pardow- se alejó de la idea del libelo.
“La acusación constitucional es un tema muy serio, muy grave, de consecuencias terribles para la persona que lo sufre. Queda cinco años absolutamente impedida de tener ningún cargo público. Así que efectivamente una acusación constitucional es algo que a mí en general no me gusta. En general yo prefiero que no haya acusaciones constitucionales, pero que sí la gente asuma la responsabilidad que tiene”, remarcó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE