
“Actitud pasiva del gobierno” y “estamos en un momento muy dramático”: los lamentos en privado del PPD a 41 días de la derrota de Tohá
El sábado la colectividad desarrolló su consejo nacional, en que se analizó el fracaso de la exministra. Además de autocríticas, hubo dardos hacia el PC, el resto del Socialismo Democrático, la derecha y Álvaro Elizalde.

A 41 días de la derrota el sentimiento de desazón al interior del Partido Por la Democracia (PPD) seguía igual de latente que la noche del 29 de junio, cuando Carolina Tohá fue vencida por Jeannette Jara (PC) en la primaria del oficialismo.
El sábado por la mañana la colectividad realizó su consejo nacional. La instancia fue aprovechada por algunos de los líderes del PPD para analizar el fracaso y los desafíos que se aproximan, de la mano de Jara como la candidata presidencial de todo el sector.
En cuanto a las responsabilidades detrás del resultado -Tohá obtuvo apenas un 28% de las preferencias-, el presidente del PPD, Jaime Quintana, reconoció que le habría gustado que los respaldos de los demás partidos del Socialismo Democrático -y de la DC- a la candidatura de Tohá se hubieran concretado antes.
“El despliegue territorial de campaña de primarias fue levantado fundamentalmente por el PPD. Nos habría gustado una presencia más robusta de todos los partidos”, sinceró.
En su intervención, Quintana enfatizó que él no concibe el resultado de la primaria como una derrota del PPD. Según expuso, la candidatura de la exministra del Interior ayudó a revitalizar el partido en las regiones y a retomar “una mística que creíamos perdida”. “Hoy la ciudadanía percibe al PPD como una “alternativa seria y creíble en el mundo de la centroizquierda”, planteó ante el consejo.
Luego, el timonel fustigó a la derecha y relevó la figura de Jara. “Frente a tres candidatos de la elite, que perfectamente podrían ser los nombres para la elección del bundestag alemán, Jara representa la chilenidad y la posibilidad de seguir construyendo un país mejor para todos. Hoy es la heredera de la tradición de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y del Presidente Boric“, dijo Quintana.

También con respecto a Jara, Quintana celebró que “cuestiones como el crecimiento en base a la demanda interna, las nacionalizaciones y el guarismo físico para el salario mínimo ya han sido descartadas”. En ese sentido, manifestó que “fuimos muy críticos del programa presentado a las primarias por parte del PC y esa opinión no ha cambiado. La diferencia es que ese mal documento ya no tiene valor alguno, porque el comando y el programa se han reseteado".
En su intervención, el timonel aprovechó de repasar el rol del ministro Álvaro Elizalde (PS) en la campaña, el que ya ha cuestionado anteriormente. “(Hubo) una actitud extrañamente pasiva del gobierno. En especial del Ministerio del Interior”, acusó.

En su turno de hablar, el exsenador Guido Girardi lamentó que la centroizquierda, como sector, perdió “la representación de la sociedad, de la rabia de los pobres”. Él explicó que “los pobres del mundo apoyan a los Trump, a los Bolsonaro y a los Kast, no son los ricos. Antes la izquierda canalizaba la rabia, la indignación social, pero lo perdimos”.
Como parte de ese análisis, Girardi enfatizó que “estamos en un momento muy dramático”, puesto que “la derecha tiene narrativa”. En ese sentido, cuestionó: “¿Cuál es la narrativa del Socialismo Democrático? ¿Qué ofrecemos nosotros a la sociedad del futuro? Ni siquiera entendemos lo que es un algoritmo".

Para intentar explicar el desempeño electoral de Tohá en la primaria, Girardi planteó que “los discursos sofisticados de Carolina, complejos, no tienen escucha. La sociedad solo va a escuchar cosas que son muy simples, muy directas, muy emocionales". Junto con eso, sugirió que hoy su sector se ha consolidado como la “elite”. “Nosotros somos la casta, como dice Milei. Entonces, claro, cuando Carolina se sitúa en la elite, el outsider ahí es Jara“, dijo ante el consejo.
Girardi aprovechó su tiempo para explicar que en esta campaña hay tres temas fundamentales a tratar: economía, seguridad y migración. Frente a cada uno de ellos, lamentó, el sector se para en una posición incómoda.
Por ejemplo, con respecto a la economía, sostuvo que “tenemos un problema: evidentemente no es el PC el que hoy representa la posibilidad de crecimiento económico”. En cuanto a la seguridad, aseveró que “como progresismo no tenemos grandes legitimidades, porque hasta hace muy poco nuestros compañeros comunistas votaban en contra de las propuesta de Carolina Tohá”. Por último, en lo que se refiere a migración, Girardi afirmó que “hemos tenido una pésima política migratoria. No solamente de este gobierno, sino también de Piñera”.
Una de las intervenciones más acaloradas fue la del exministro Francisco Vidal. Él enfatizó en la necesidad de rescatar el voto popular. “¿Por qué cresta ganamos (la primaria) en Las Condes, Vitacura, La Reina y Providencia, y perdimos en Cerro Navia, San Ramón y Lo Espejo?“, cuestionó.
Además, Vidal afirmó que “si perdemos (la presidencial), es clave evitar el triunfo de la derecha en el Parlamento. No hay alternativa: una sola lista (...). Si vamos en una lista, evitamos la fantasía erótica de la derecha, que es ganar La Moneda, el Parlamento y lograr los 4/7. Con eso retrocedemos 35 años”.

Como parte de los esfuerzos por ese objetivo, el exministro enfatizó en la necesidad de “tener una bancada sólida”. En su opinión, eso se logra con candidatos militantes. “Que nunca más ocurra que en la reforma política más sustantiva (...) demos el siguiente espectáculo: los seis senadores nuestros votaron por la reforma, y los seis diputados independientes de nuestra bancada, en puntos de prensa, dijeron que iban a votar en contra”, manifestó.
Girardi marcó un contrapunto. “Si nosotros alejamos a los independientes, olvídense del PPD, lo enterramos. Tenemos tres diputados PPD y solo uno seguro (en referencia a Raúl Soto). Helia la tiene muy difícil y Carolina Marzán no va. Si queremos reducirnos a dos parlamentarios, perfecto, pero conmigo no cuenten para esa aventura. Yo para destruir al PPD no estoy”, dijo el exsenador.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE