
Bachelet inicia su periplo en China en medio de despliegue por la Secretaría General de la ONU
Este lunes la expresidenta comenzó sus actividades en Beijing, donde también está la subsecretaria Gloria de la Fuente. Tal como lo ha hecho en los otros países que ha visitado, la idea es que pueda visibilizar su candidatura para el principal cargo de Naciones Unidas.

La expresidenta Michelle Bachelet continúa su despliegue internacional luego de que el Presidente Gabriel Boric la anunciara como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas para las elecciones del 2026.
Este lunes, la otrora directora de ONU Mujeres y Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la entidad internacional inició sus actividades en un país clave para su postulación: China.
Bachelet recién retornará este viernes desde Beijing, donde es también está la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente. Esto en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, relativo a los derechos de las mujeres.
A este encuentro la expresidenta fue invitada antes de convertirse en candidata a la sucesión del portugués António Guterres, pero se espera que, tal como lo ha hecho estas semanas, aproveche la instancia para visibilizar su nominación a la ONU.
Este lunes, de hecho, participó en una cena de trabajo y expuso en la sesión plenaria del evento. Este martes volverá a participar de los diversos foros que contempla la conmemoración en Beijing, donde existe la posibilidad de que se vea las caras con el Presidente chino, Xi Jinping.
Sin embargo, dicho encuentro no está contemplado, de momento, en la agenda de la dos veces Mandataria, lo que podría cambiar, considerando que cuando estuvo en México tampoco se proyectó una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum, con quien se terminó reuniendo tras iniciativa de esta última.
El apoyo de los chinos es clave para la candidatura de Bachelet, pues Beijing es una de las cinco potencias que tienen poder de veto dentro del crucial Consejo de Seguridad de la ONU. En el pasado ella redactó un negativo informe en materia de DD.HH. contra la administración china, por lo que existe incertidumbre respecto de qué posición tomarán ante esta candidatura.
Otros han respirado aliviados luego de señales como las que dio el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, quien dijo en septiembre que “la señora Bachelet goza del respeto de muchos países, incluida China”.
La expresidenta ha sido la principal impulsora de su candidatura en esta primera etapa de la campaña. Ella ya estuvo en México, donde fue invitada por la Presidenta Claudia Sheinbaum a una reunión. La cita fue vista como un gesto a Bachelet, pues también asistió Alicia Bárcena, quien asomó en un momento como posible contendora por el puesto principal de Naciones Unidas.

Luego, Bachelet abordó su candidatura a la Secretaría General de la ONU con el Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, con quien habló sobre la importancia de que el cargo quede en manos de la región y, en particular, de una mujer.
Para la segunda parte de la campaña se espera que Cancillería asuma mayor protagonismo en la organización de los encuentros con países del Consejo de Seguridad. De momento, las gestiones y visibilización de la campaña está principalmente en manos de Bachelet y su agenda propia. En ese contexto, para las próximas semanas la expresidenta se centrará en Europa y visitará España, Italia y Francia, otro país con poder de Veto en la ONU.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE