
Boric se reúne con el Papa León XIV en Italia: abordaron casos de abuso de la Iglesia Católica y lo invitó a Chile
El encuentro se extendió por 45 minutos, en los que intercambiaron regalos y abordaron también el cese al fuego en Gaza. En una cita posterior con el cardenal Pietro Parolin, el Presidente habló de los proyectos que impulsa sobre eutanasia y aborto. "Podemos tener diferencias y son legítimas", comentó.
A las 06.40 (hora local), y tras 14 horas de vuelo, el Presidente Gabriel Boric aterrizó en Roma para dar inicio a su visita oficial en Italia y en la Ciudad del Vaticano.
Tras una escala en las Islas Canarias, el Mandatario arribó al aeropuerto de Roma-Fiumicino, acompañado de su comitiva, compuesta por el canciller Alberto van Klaveren; la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos; la embajadora de Chile ante la Santa Sede, Patricia Araya; el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; la senadora Loreto Carvajal y los senadores Sergio Gahona y Juan Ignacio Latorre.
En el aeródromo el Presidente fue recibido por la embajadora de Chile ante la Santa Sede, Patricia Araya; el embajador de Chile en Italia, Ennio Vivaldi; el director de protocolo de la Santa Sede, monseñor Javier Fernández; el ministro consejero de protocolo de Italia, Fabrizio Romano, y funcionarios de ambas embajadas.
La primera actividad del Mandatario tuvo lugar en la Biblioteca del Palacio Apostólico, donde se reunió con el Papa León XIV. El encuentro se realizó media hora antes de lo programado, debido a cambios en la agenda papal.
La cita duró 45 minutos, registrándose como uno de los encuentros más extensos entre un Jefe de Estado chileno y el sumo pontífice de la Iglesia Católica.
La conversación entre el Mandatario y el Papa se realizó en español y en ella abordaron las violaciones a los derechos humanos y los casos de abusos sexuales en la Iglesia Católica.
Boric aseguró que el Papa le transmitió “el dolor que le había producido como misionero, y que le produjo a Francisco también, los abusos sexuales que existieron en la Iglesia Católica”.
“Me mencionó explícitamente el caso de (Fernando) Karadima o el caso del obispo (Juan) Barros y cómo eso al Papa Francisco le había dolido mucho, en particular en la visita que hizo a Chile”, sostuvo.
Otro ítem que tuvo lugar en la cita fue el cese al fuego en Gaza, luego del acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas, mismo que fue promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De hecho, durante este lunes, el presidente estadounidense aseguró que “la guerra se acabó”. Mientras en Egipto, una veintena de líderes políticos fueron convocados en la ciudad de Sharm el-Sheij para oficializar el acuerdo y poner fin al conflicto bélico.
Al respecto, Boric recalcó que a “todos nos alegra y nos esperanza que esta masacre tenga un punto final. Y nos esperanza también la perspectiva de que puedan convivir en paz pueblos que han sufrido tanto”.
Respecto al rol de Donald Trump en las tratativas, destacó que “toda persona que cumpla un rol para la paz es bienvenido. Yo no conozco los detalles de las tratativas, yo soy de quienes creen que los liderazgos siempre tienen que ser humildes, tienen que respetar a sus adversarios”.
En ese sentido, señaló que, a su parecer, “el presidente Trump no representa eso, pero si tuvo alguna colaboración para que cesara la masacre en Gaza, bienvenido sea. Acá uno no puede entrar en mezquindades pequeñas (...) es esperanzador y bienvenido sea a todos quienes ayudan en esa causa“.
En el encuentro, Boric le extendió una invitación a León XIV para que visite Chile. “Se lo planteé, lo dejé invitado, le recordé la visita del Papa Juan Pablo II”, indicó.
Agenda valórica
Temas como el aborto o la eutanasia quedaron fuera del encuentro con el Papa, pero el Presidente Boric sí ahondó en ellos con el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin.
Inmediatamente después de la audiencia privada con el sumo pontífice, el Mandatario se reunió con Parolin, encuentro en el que también participó el canciller, la ministra Lobos, la embajadora Araya y el secretario para la Relación con los Estados de la Santa Sede, monseñor Paul Gallagher.
Boric señaló que, en esa reunión, le expuso al secretario de Estado de la Santa Sede lo conversado con el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, el viernes pasado, respecto a temas de la agenda valórica.
“Le conté parte de la conversación que tuvimos con el cardenal Chomali, que acá podemos tener diferencias y son legítimas y nosotros respetamos la opinión de la Iglesia. Nosotros como gobierno estamos impulsando una ley de eutanasia que permita a quienes así lo quieran y así lo establezcan de manera responsable, bien fundada voluntariamente, una muerte digna. Y estamos impulsando porque creemos en ello el derecho a un aborto con plazos, sin causales”.
“La Iglesia tiene otra opinión y eso es totalmente bienvenido. Nosotros respetamos esa opinión y en lo que estamos de acuerdo además es que cualquiera de estas políticas no puede implicar bajo ningún punto de vista una suerte de descarte de los más débiles”.
El factor Meloni: “Un choque de agendas”
Una de las grandes ausentes de la gira de Boric fue la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, con quien el Mandatario no concretó un encuentro.
Al ser consultado por esta decisión, el Presidente Boric aseguró que la razón por la que no se reunió con Meloni fue porque la líder de extrema derecha se encontraba en Egipto, en el marco del acuerdo de paz entre Gaza y Hamas.
En su cita con el Papa, el Presidente le hizo entrega al sumo pontífice de cinco regalos: un vinilo de La Cantata por los Derechos Humanos, un libro sobre la Vicaría de la Solidaridad, el libro ilustrado de Pablo Neruda Alturas de Macchu Picchu, una selección de vinos chilenos y la camiseta de la Selección Nacional Chilena de Rugby, Los Cóndores, equipo que recientemente clasificó al Mundial.
Por su parte, la Santa Sede le regaló al Mandatario la escultura en bronce “Diálogo entre generaciones”, el escrito “Mensaje para la Paz”, de autoría del Papa Francisco publicado 1 de enero de este año, y un libro de imágenes de las obras de arte del Palacio Apostólico.
El sumo pontífice, además, le regaló a todas las autoridades de la delegación una medalla pontificia.
Finalmente, el Mandatario visitó la Basílica Santa Maria Maggiore en Roma, para rendir un homenaje en la tumba del Papa Francisco junto a su comitiva.
Se espera que el martes, en su segundo día de gira en Italia, Boric sostenga una reunión bilateral con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y posteriormente encabece la ceremonia inaugural del foro de inversión de la iniciativa Mano de la Mano.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE