Política

Criteria: Jara se mantiene liderando carrera presidencial, Kast y Matthei le siguen pese a anotar leves bajas

Respecto al debate sobre la eutanasia, un 62% apoya una ley de eutanasia pasiva y un 54% una activa. Además, un 65% considera que la ley de cuidados paliativos no reemplaza el derecho a la muerte asistida.

Este domingo 28 de septiembre se dieron a conocer los nuevos resultados de la Encuesta Criteria. Para esta medición, la exministra del Trabajo y carta del oficialismo, Jeannette Jara se mantiene en el primer lugar con un 30% de preferencias en la carrera presidencial. Respecto a la encuesta anterior, Jara subió un punto.

Le sigue el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, con un 24%, bajando un punto respecto a la medición anterior. En tercer lugar se mantiene la exalcaldesa de Providencia y abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, con un 14% , bajando dos puntos.

Luego se encuentra el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, que mantiene un 10% y Franco Parisi con 9%, aumentando un punto. Harold Mayne-Nicholls continua con un 3%, mientras que Marco Enríquez-Ominami obtiene 2% y Eduardo Artés 1%.

Cabe destacar que un 7% no manifiesta preferencia.

Respecto a los escenarios de segunda vuelta, José Antonio Kast superaría a Jeannette Jara con 44% frente a 35%. En este caso hipotético, un 21% votaría nulo o blanco.

Ahora bien, en una segunda vuelta entre Jara y Matthei, la candidata de Chile Vamos también se impondría a Jara con 39% versus 34%. Y un 27% votaría nulo o blanco.

Por otro lado, sobre la preferencia de candidatos de partido en las elecciones parlamentarias, el Partido Republicano obtiene un 21% de preferencias. Le sigue el Partido Socialista con 14%.

Luego, le siguen varios con 12%: Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Nacional Libertario y Renovación Nacional.

Cabe destacar que la Unión Demócrata Independiente (UDI) aparece luego con 11%, seguida del Partido de la Gente con 10%.

Aprobación presidencial

La aprobación del Presidente Gabriel Boric bajó un punto y se sitúa en 31%, mientras que su desaprobación sube tres puntos llegando a 60%.

Por su lado, la aprobación del gobierno se mantiene en 30% y la desaprobación sube dos puntos, quedando en 62%.

Debate eutanasia

Por último, ante el debate sobre la eutanasia, para un 72% la eutanasia se justifica en ciertas circunstancias y para un 28% no se justifica nunca.

Por otra parte, hay una mayoría del 62% que apoya una ley de eutanasia pasiva (terminar tratamiento) y un 54% una activa (autoadministrarse una medicamente para morir).

Sin embargo, ambos apoyos disminuyen significativamente respecto de 2018.

En la misma línea, para una mayoría del 65%, la ley de cuidados paliativos no reemplaza el derecho a la muerte asistida. Pero un 35% sí piensa que una ley universal de cuidados paliativos podría ser una alternativa a la eutanasia.

Lee también:

Más sobre:CriteriaElecciones PresidencialesJeannette JaraJosé Antonio KastEvelyn Matthei

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE