Política

“Él también podría ser calificado como grasa política”: diputados oficialistas escalan acciones contra asesor de Kast

Tras su columna en la que calificó de "parásitos" a agentes públicos, legisladores de la alianza de gobierno anunciaron que citarán a Cristián Valenzuela a la Comisión de Hacienda. Hasta la fecha el asesor republicano es parte de un grupo de expertos que colabora con el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP).

Andres Perez

Una inusual y misteriosa pregunta hizo este martes el diputado Daniel Manouchehri (PS) al inicio de la sesión de la Cámara.

La consulta estaba directamente relacionada con una escalada de acciones y también de declaraciones que adoptarían horas más tarde un grupo de legisladores del oficialismo en contra del abogado y asesor estratégico de José Antonio Kast, Cristián Valenzuela, quien en una columna de La Tercera calificó como “parásitos” a los operadores políticos y ciertos funcionarios públicos que se aprovechan del Estado. En sus palabras, aludió no solo a los gobiernos de izquierda, también a los de derecha.

Estas afirmaciones, que cayeron mal en el oficialismo y en Chile Vamos, fueron respaldadas por el propio abanderado presidencial del Partido Republicano en una entrevista este lunes en “Desde La Redacción”, de La Tercera.

En respuesta, los diputados oficialistas anunciaron que citarían a Valenzuela a la Comisión de Hacienda, ya que hasta la fecha el asesor de Kast es parte de un grupo de expertos que colabora con el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) en procesos de reclutamiento de personal a cargo del Servicio Civil.

Por esa labor Valenzuela puede recibir mensualmente hasta $2,37 millones dependiendo de la cantidad de sesiones en las que participe. De acuerdo a la normativa, el Servicio Civil le paga 5 UF por sesión, con un tope mensual de hasta 60 UF.

Según advirtieron los diputados, además de citar a Valenzuela, también podrían convocar al director del Servicio Civil, Pedro Guerra, quien además es presidente del Consejo de ADP. La idea es llegar a detallar los ingresos mensuales y la calidad contractual del abogado republicano.

“El principal asesor del señor José Antonio Kast denunció que existía un sistema de reclutamiento de parásitos en el Estado y resulta que ahora se sabe que el mismo señor Valenzuela trabaja en el Estado y nada más y nada menos que en el reclutamiento del Estado. Creemos que esta es una situación francamente inaceptable... Queremos que venga a este Congreso a explicar si dentro de estos parásitos se incluyen los parásitos republicanos”, dijo Manouchehri.

El diputado Leonardo Soto, incluso, fue más allá y adelantó que el objetivo es sacar a la luz los ingresos que mensualmente ha recibido Valenzuela, no solo en esta administración, sino también en los gobiernos pasados del fallecido expresidente Sebastián Piñera.

“Lo que vamos a hacer es pedirle una información detallada a la Contraloría General de la República, al Ministerio de Hacienda y al Congreso, de cuántos millones de pesos provenientes del erario público ha percibido el señor Cristián Valenzuela a lo largo de toda su carrera. Segundo, vamos a solicitar también que nos digan en qué cargos ha trabajado, si han sido por concurso público, por oposición de antecedentes o han sido cargos de operador político... porque me da la impresión que del conjunto de los antecedentes que resume su trayectoria en el Estado, yo creo que él también podría ser calificado como grasa política, perteneciente a la categoría parásita que él mismo ha empleado”, dijo Soto.

Actualmente el Servicio Civil no transparenta los ingresos mensuales de Valenzuela, ni todos sus trabajos realizados, ya que su situación jurídica no obedece a la condición de planta, de contrata, de honorarios o de autoridad elegida o designada por el Senado. Según la Ley 19.882, son profesionales de apoyo que reciben una dieta al igual que los consejeros de la ADP.

En todo caso, según la información que publica el Servicio, Valenzuela habría participado en al menos dos procesos de selección de personal este año, uno de ellos concluido en junio.

“La solicitud la haremos directamente en la Comisión de Hacienda, ya que el señor Valenzuela estaría trabajando para el Servicio Civil, que depende del Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda. Hay que decirlo (su calificativo de parásitos) es una ofensa para todos los trabajadores y trabajadoras del sector público”, añadió el diputado Boris Barrera (PC), quien preside precisamente la Comisión de Hacienda de la Cámara.

“Ha quedado en evidencia de que la candidatura de José Antonio Kast, ahora a través de un asesor, Cristián Valenzuela, tiene una permanente estrategia de socavar la imagen del Estado”, añadió el diputado Juan Santana (PS), jefe de su bancada e integrante de la misma Comisión de Hacienda.

Previamente, la diputada Gael Yeomans (Frente Amplio), quien es parte de la misma instancia, también había anunciado que presentaría oficios por el caso de los asesores. “Lo pillamos chanchito, él mismo fue jefe de gabinete de un ministro (Rodrigo Álvarez, en el primer gobierno de Piñera), con sólo dos años de titulado, recibiendo un sueldo de 4 millones de pesos, y hoy además estaría cumpliendo una función pública mientras trabaja como el principal asesor de José Antonio Kast”, dijo la parlamentaria.

“No todos”

En tanto, este martes el asesor Kast salió a precisar sus críticas.

En conversación con T13 Radio, Valenzuela aclaró que no todos los funcionarios públicos son parásitos y precisó que la “inmensa mayoría de los funcionarios son tremendas personas que sirven al país”.

“A todos mis amigos, que muchos se sintieron ofuscados por esa interpretación, en ningún caso son todos parásitos los funcionarios públicos, ni tampoco todos los de izquierda o de derecha”, remarcó.

Respecto a los emplazamientos sobre sus distintos cargos públicos, el asesor contestó: “Yo trabajé en gobiernos y no me siento un parásito, pero sí existen personas que abusan del Estado. Existen personas que usaron licencias médicas para irse de vacaciones fuera del país, eso es deplorable”.

Y añadió: “Si hay un sector que en la pandemia –al menos en términos laborales– no se afectó fue el sector público. Todos los funcionarios realizaron teletrabajo y tuvieron su sueldo asegurado todo ese tiempo porque ningún ministerio redujo el personal que estaba trabajando. Hay funcionarios públicos que durante la pandemia cumplieron una función increíble más allá de sus capacidades para ayudar al país, pero hay parte de esos funcionarios que haciendo teletrabajo de la casa cobraron los bonos Covid que no les correspondía“.

El jefe de los diputados republicanos, Cristián Araya, defendió al asesor y sus conceptos en contra de quienes se aprovechan del aparato público. ”En ningún caso se trató a los funcionarios públicos de parásitos. Se trató al operador político, aquel que es un ñoqui, como dirían los argentinos, aquel que calienta el asiento y que no hace la pega. Hay numerosos y una inmensa mayoría de funcionarios públicos que hacen la pega, pero también hay flojos que están en manzanas podridas que hay que extirpar... Creo que el concepto que utiliza Cristián Valenzuela es muy adecuado".

Más sobre:PolíticaJosé Antonio KastCristián Valenzuela

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE