
Gobierno y oposición acuerdan tramitación paralela para voto extranjero y multa
El presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN) y la diputada Joanna Pérez (Demócratas), autora del proyecto que fija la multa por no votar, se reunieron este lunes con la ministra Lobos para fijar los términos del pacto.

La ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, se reunió este lunes en privado con el presidente de la Corporación, José Miguel Castro (RN) y la diputada Joanna Pérez (Demócratas).
¿La razón? Continuar con las negociaciones que lleva adelante el Ejecutivo con la oposición -representada por estos dos diputados- sobre el proyecto que establece la multa por no votar y que es de autoría de la legisladora de Demócratas. La sanción pecuniaria del orden de los $ 34 mil a $ 206 mil.
La oferta del gobierno, según reveló el propio Castro, es apoyar el proyecto y alinear a los parlamentarios oficialistas.
Adicionalmente, Lobos les aseguró que La Moneda ingresaría una reforma constitucional, a través del Senado, que aborde la participación de los extranjeros en los comicios presidenciales.
Los puntos que abordaría dicho proyecto de modificación constitucional serían aumentar los años de residencia en el país para votar -de cinco a 10 años-, y que la participación de estas personas sería con cédula de identidad.
“Nosotros creemos que es un buen camino, pero que debe caminar de forma paralela”, aseguró Castro al respecto.

En ese sentido, los negociadores de la oposición adhirieron al diseño legislativo del Ejecutivo, en orden a tramitar ambas consideraciones en forma simultánea.
En horas de la mañana fue el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), quien dio cuenta de la intención de La Moneda respecto de estos proyectos.
En entrevista con radio Cooperativa, Elizalde señaló que “hay un proyecto de ley que está tramitándose en la Cámara y que se vota esta semana en la sala. En paralelo, nosotros hemos planteado que es necesario definir, más allá de esta elección, quiénes son los integrantes de la comunidad política que deben decidir respecto del futuro del país”.
“Nosotros hemos dicho que respecto de la obligatoriedad del voto no tenemos un cuestionamiento de fondo, porque además fue promovido por sectores progresistas el cambio, pero sí hemos señalado que aquí se requiere tener una mirada integral que comprenda ambos factores; porque si no es así, esto no se va a cambiar, y si no se cambia eso va a generar un impacto respecto de temas de soberanía y de quiénes forman parte de la comunidad política para decidir el futuro del país”, insistió el jefe de gabinete.

El acuerdo entre la Segpres y los parlamentarios de la oposición se da ad portar de la votación en particular del proyecto que fija la sanción por no votar. Para ello, haciendo uso de sus facultades como presidente de la Cámara, Castro citó a sesión especial para esta jornada, fijada para las 16.15 hasta las 17.45.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE