Por Rodrigo Gómez S.Ignacio Walker afirma que anuló el voto en primera vuelta y repetiría acción en balotaje: “Jara es presa de un proyecto del PC y el FA”
El excanciller del gobierno de Ricardo Lagos vaticinó que la carta del oficialismo "está crecientemente incómoda en el Partido Comunista”, aunque descartó pronosticar su renuncia a la colectividad. Asimismo, explicó sus motivos para no respaldar a Matthei.

El ex presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, reconoció este miércoles que en los últimos comicios presidenciales anuló su voto debido a las cartas en competencia y que repetirá este acto el próximo 14 de diciembre, fecha en que se volverán a medir la carta del oficialismo, la comunista Jeannette Jara, y el candidato de extrema derecha, José Antonio Kast.
En conversación con CNN Chile, Walker analizó el escenario electoral como también el desempeño de su expartido, al cual renunció en noviembre de 2022, cuando acusó que la falange estaba “viviendo una descomposición que puede conducirnos a una crisis terminal”.
En esa línea, durante su análisis, aseguró que la elección que dejó en carrera a Kast y Jara, estuvo marcada por algunos factores, tales como, “la polarización”, que enfrentó a la “derecha dura y la izquierda dura”, además de la desaparición del centro, relacionándolo con los partidos que deberán disolverse por no obtener el mínimo legal para continuar en funcionamiento.
Walker anula el voto
En medio de la conversación, el ex ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Ricardo Lagos fue consultado respecto a su respaldo en los pasados comicios de primera vuelta.
Sin embargo, aseguró que en primera vuelta “anulé el voto. Marqué Carolina Tohá. Voté por ella y la apoyé públicamente en la primaria. Habría sido una gran presidenta”.
A renglón seguido, detalló que “tengo mucho respeto por Jeannette Jara, pero ella tiene una doble mochila. La de plomo del Partido Comunista que no la deja respirar, y la otra mochila de plomo de aparecer como el continuismo del gobierno del Presidente Gabriel Boric, que tiene dos tercios de desaprobación”.
Consultado por sus razones para no respaldar a otra figura como la de Evelyn Matthei, Walker sostuvo que “primero, no soy una persona de derecha, mi domicilio político es la centro izquierda, llevo 40 años ahí. ¿Cómo iba a votar por Matthei? Pero lo pensé en algún momento como una forma de detener la candidatura de Kast”.
En esa línea, explicó que no respaldo a la militante de la UDI debido a sus declaraciones en torno a los derechos humanos, como haber relativizado los vejámenes en tiempos de dictadura, al calificarlos de “inevitables” y luego por sus críticas al Plan Nacional de Búsqueda.
Así, también se hizo cargo por no haber respaldado a la carta oficialista, debido a que “Jara es presa de un proyecto político del Partido Comunista y el Frente Amplio que está en las antípodas de lo que yo represento”.
“Yo creo que Jeannette Jara está crecientemente incómoda en el Partido Comunista”, vaticinó Walker.
Para el próximo 14 de diciembre, fecha de la segunda vuelta, Walker sostuvo que “haré lo mismo que en 2021. Anular el voto. Entre Gabriel Boric y José Antonio Kast, yo anulé el voto; entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, voy a anular el voto, porque esos dos proyectos de la derecha dura y la izquierda dura, están en las antípodas de lo que yo represento”.
Resultados de primera vuelta
Asimismo, calificó de “precipitados” los análisis que dan por terminado a Chile Vamos y al Socialismo Democrático en relación con los resultados del domingo pasado.
“Lo que pasa es que la hegemonía de la derecha dura, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, republicanos y nacional libertarios y la hegemonía del Partido Comunista (PC) - Frente Amplio hace que disminuya la posición relativa de Chile Vamos y del Socialismo Democrático”, explicó Walker.
Asimismo, el ex líder de la DC, sostuvo que para la segunda vuelta el escenario más probable es la victoria de José Antonio Kast por un 61% versus un 39% de Jara, en línea con lo expuesto por Panel Ciudadano.
Walker también definió el porqué del uso del calificativo de “derechita cobarde” en contra de los partidos que integran Chile Vamos. “¿Por qué es cobarde? Porque transa, porque negocia y logra acuerdos”, señaló.
Respecto a Kast, manifestó que “es parte de una oleada ultraderechista en el mundo que es la principal amenazada contra la democracia liberal”, en relación al proyecto político que representa el libertario y también por sus aliados mundiales, entre los que Walker mencionó a Donald Trump (Estados Unidos), Nayib Bukele (El Salvador), Giorgia Meloni (Italia), Javier Milei (Argentina), al primer ministro turco Viktor Orbán y al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
En ese sentido, desestimó la posibilidad de respaldo en el Congreso para validar propuestas de campaña de Kast, como el “Chao préstamo” de la reforma previsional. De acuerdo con Walker “no van a tener votos ni Chile Vamos va a votar sistemáticamente alineados con Kast y Kaiser”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.


















