Por Helen MoraKast detalla cita con Frei y responde críticas de la DC: “Tenemos que pensar en cómo trabajamos unidos en torno a problemas comunes”
El encuentro entre el abanderado republicano y el expresidente Frei generó molestia en la DC. El timonel de la falange señaló que ser democratacristiano “no es compatible” con un eventual respaldo a la candidatura de Kast.

Desde Pica, región de Tarapacá, el candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, entregó detalles de su reunión con el expresidente Eduardo Frei (DC) de cara a la segunda vuelta del 14 de diciembre.
El síntesis, el abanderado republicano llegó durante el lunes en la mañana al domicilio del exmandatario a solo unas horas antes de reunirse con la familia Piñera-Morel.
En la cita -que se dio bajo total reserva- abordaron los distintos desafíos para el país.
El encuentro -y la foto de ambos- generó revuelo en la Democracia Cristiana. Así lo transmitió el timonel de la falange, el senador Francisco Huenchumilla, en un punto de prensa en la Cámara Alta.
Allí señaló que ser democratacristiano “no es compatible” con un eventual respaldo a la candidatura del republicano y adelantó que el caso del exmandatario será analizado en la interna de la tienda.

Los detalles de la cita Kast-Frei
En ese cuadro, el republicano valoró la reunión con el expresidente, y le respondió al senador Huenchumilla.
“En el día de ayer tuve la posibilidad de ser recibido por el expresidente Frei y su familia, para conversar sobre lo que hoy día vive Chile, sobre la crisis de seguridad, sobre la falta de inversión y sobre sus conocimientos, tanto como presidente de la República como representante de Chile en el mundo”, relató Kast.
En esa línea, destacó: “El presidente Frei ha logrado ser un hombre reconocido a nivel mundial, no solamente por lo que fue su gobierno, sino por promover nuestra patria en todos los lugares del mundo, y eso es muy interesante y muy importante para alguien que aspira a ser presidente de la República”.
“Pudimos tener coincidencias en que no hay libertad si no hay seguridad, y no hay emprendimientos si no hay reglas claras por parte del Estado y una buena gestión para que esas personas que quieren invertir en Chile puedan tener la opción de hacerlo. Por lo tanto, yo le agradezco enormemente el tiempo que dispuso él y su familia para recibirme, poder dialogar, conversar y compartirlos desafíos que tenemos hacia el futuro”, continuó.

Consultado por los reproches del timonel de la DC, Kast sostuvo: “El senador Huenchumilla hoy día es presidente de un partido político importante, que tuvo un buen resultado electoral, pero los responsables de que yo salga electo o no son los chilenos. Son las personas que van a elegir libremente entre dos candidaturas quién va a ser el próximo presidente o presidenta de la República”.
A eso, añadió: “Lo importante es que hacia adelante podamos trabajar juntos. Yo puedo tener una mirada política distinta a la del senador Huenchumilla, pero los problemas de seguridad afectan a todos los chilenos. Los problemas de falta de atención en salud nos afectan a todos. Los problemas de vivienda afectan a todos los chilenos. Por lo tanto, yo creo que tenemos que pensar cómo trabajar unidos en torno a los problemas comunes, más allá de las diferencias políticas que tengamos. Yo entiendo que él esté trabajando firmemente por su candidata presidencial, pero eso no implica no poder a futuro buscar puntos en común para solucionar problemas que hoy día duelen en nuestra patria".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.

















