Política

Más baratos y “a la puerta”: la propuesta de Matthei para mejorar el acceso a medicamentos

La abanderada presidencial de Chile Vamos plantea la creación de una nueva cobertura GES que incluya los remedios más consumidos y otros que hoy no están cubiertos por falta de financiamiento en la Ley Ricarte Soto.

Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos. Foto: Agencia Aton.

La candidata presidencial de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, presentó este lunes su propuesta contenida en sus bases programáticas para mejorar el acceso a medicamentos.

La iniciativa fue dada a conocer en una actividad en la comuna de Huechuraba, en la que se señala que “casi el 30% del gasto en salud proviene del bolsillo de las familias, mucho más que el promedio OCDE (18%). Y de eso, la mayoría es por el alto gasto en medicamentos”.

“Al mes las familias gastan más de $150.000 pesos en remedios”, se lee en la minuta para la presentación del proyecto.

Remedios más baratos

El planteamiento de Matthei en materia de acceso a los medicamentos se basa en dos propuestas que buscan hacerse cargo del alto gasto en remedios.

Así, se propone bajar el gasto de bolsillo en medicamentos “creando una nueva cobertura GES (AUGE) que incluya los remedios más consumidos por los chilenos y otros que hoy no están cubiertos por falta de financiamiento en la Ley Ricarte Soto”.

El beneficio está dirigido “a todos los chilenos que están en FONASA e ISAPRE, en especial a las familias que enfrentan enfermedades como diabetes, presión, colesterol, salud mental, alergias o cáncer”.

Para esto, se apunta a una inversión inicial de 200 millones de dólares para la compra masiva de medicamentos a través de Cenabast.

Esta canasta comprenderá los siguientes medicamentos: cardiovasculares, colesterol, presión sanguínea y diabetes; respiratorios y/o alergias; anticonceptivos; antibióticos, antidepresivos y de salud mental; cáncer y de otras enfermedades catastróficas; vitaminas; antiácidos o para malestares estomacales; analgésicos y antiinflamatorios.

“A la puerta”

Asimismo, la promesa incluye remedios a la puerta de la casa y entregas sin filas.

“Muchas personas mayores o con enfermedades crónicas interrumpen sus tratamientos porque no pueden ir a buscar sus medicamentos a los consultorios, ya sea porque no tienen quien los acompañe o por falta de movilización. Esto pone en riesgo su salud y la salud pública”, dice la propuesta.

Para mejorar el acceso, se establece la “firma de convenios con farmacias independientes para que ellas puedan entregar medicamentos de la red pública”.

También despacho a domicilio para personas mayores y enfermos crónicos, y farmacias móviles para despacho en puntos estratégicos y la digitalización del sistema.

Más sobre:PresidencialesEvelyn MattheiMedicamentosSalud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE