Política

Matthei emplaza a candidatos y Kast se compromete a donar dinero de sus votos: lo que marcó el foro presidencial en Valdivia

Uno de los momentos que marcó el debate fue la crítica de Evelyn Matthei por el dinero que perciben los candidatos por votos recibidos, ante esto, José Antonio Kast ofreció donar parte de su dinero al Servel y emplazó a la abanderada de Chile Vamos a realizar lo mismo. Además, el candidato Parisi cuestionó a Kaiser por su dieta parlamentaria.

Con efervescencia fueron recibidos Evelyn Matthei (Chile Vamos, Amarillos y Demócratas), José Antonio Kast (republicanos y PSC), Franco Parisi (PDG) y Johannes Kaiser (PNL), en el debate presidencial “Los Ríos: Propuestas de Desarrollo”, realizado en Valdivia.

Por cerca de una hora, y posterior a una extensa exposición del expresidente Eduardo Frei, los cuatro aspirantes a La Moneda abordaron temas como la economía, empleo y la seguridad.

La primera en tomar la palabra fue la exalcaldesa de Providencia. En materia económica, Matthei sostuvo que su propuesta está dirigida a que “gran parte del dinero, sobre todo en obras públicas, pero también, por ejemplo, en salud, se decida acá en la región en que se va a gastar. Que ustedes sean los que fijan las prioridades y no algún burócrata en Santiago que probablemente no conoce la región de Los Ríos como debiera, y por lo tanto, toma decisiones equivocadas. Así que no me cabe duda que nosotros, llegando al gobierno, y yo creo que voy a llegar al gobierno, a finales del cuarto año ya vamos a estar creciendo a un 4%”.

En seguridad, en tanto, la abanderada de la derecha tradicional planteó que además de ser actualmente la mayor preocupación de los ciudadanos, “es un punto fundamental para poder hacer cualquier otra cosa en Chile, invertir, trabajar, divertirse, etc”, y entre sus propuestas destacó el control total sobre las fronteras del norte, 140.000 cámaras de Arica Punta Arena, 10.000 carabineros en las calles, y desmantelamiento del crimen organizado.

Previo a referirse a su propuesta en torno a la descentralización, la exalcaldesa de Providencia sacó aplausos entre los presentes cuando instó a disminuir el incentivo en dinero por votos en las elecciones. “Yo me imagino que si nosotros cortáramos o disminuyéramos la cantidad de plata que se recibe por voto, tendríamos bastante menos candidatos” , dijo.

Kast ofrece pacto a Matthei

Por su parte, el republicano comenzó su primera alocución destacando la presentación del exmandatario y criticando la ausencia de la candidata oficialista Jeannette Jara en el evento.

Luego, reiteró sus propuestas en materia migratoria, carcelaria, económica y de seguridad.

Minutos más tarde, respondió el comentario de Matthei sobre el dinero que se recauda por los votos recibidos.

“Aceptar el desafío de la Evelyn, firmemos nosotros dos y pongamos los votos porque Franco, lamentablemente, no tiene ningún voto ahora”, lanzó.

“Evelyn, yo lo que te propongo es que nosotros firmemos un pacto presidencial y que tú y yo, para no involucrar a los parlamentarios, de que recibamos la mitad del recurso por voto emitido. Si hoy día pagan 1.400, comprometámonos a recibir cada uno 700 porque igual tenemos que pagar cosas. Solo la presidencial. Invitamos a los otros a hacerlo y eso va a ser un gran avance y eso es recurso que el Servel lo ocupe bien, pero nosotros dos invitamos al resto, a la salida firmamos”, propuso.

Emplazamiento de Parisi a Kaiser

El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, reiteró su propuesta de recortar los sueldos de funcionarios públicos con un tope máximo de $5 millones y prometió una inyección de $50 millones para la Contraloría.

El debate transcurrió sin grandes polémicas, sin embargo, Parisi protagonizó uno de los cruces con los demás contendores. En medio de su intervención sobre la descentralización y la probidad, el candidato emplazó a Johannes Kaiser (PNL) a renunciar a su dieta parlamentaria mientras se encuentra en período de campaña presidencial. Ante esto, Matthei replicó: “Él siempre ataca a los demás”.

Superado el cruce, el candidato profundizó sobre la crisis de seguridad en el país y planteó que es necesario que el Ejército apoye en las labores de delincuencia.

“Fui cadete en la escuela militar, no le tengo miedo a los militares en la calle. Los necesitamos. Hay barrios que están en peligro, tomados por el narcotráfico. El narcotráfico lo vamos a ganar fácilmente. No con mucho trabajo, sino que a través de inteligencia y contrainteligencia”, señaló.

En ese sentido, indicó: “Chile no quiere ser un estado policial. La inmensa mayoría de los delincuentes han sido detenidos no una, sino que en múltiples ocasiones. Decenas de veces. Algunos de ellos tienen más de 100 detenciones y sin embargo no tienen condena. ¿Por qué? Porque tenemos un problema que ninguna candidatura quiere tocar: el sistema de fiscalía y el sistema judicial”. Dicho eso, Parisi destacó la idea de avanzar en una reforma que fortalezca al Poder Judicial.

Las propuestas de Kaiser

El diputado y fundador del PNL también reiteró sus propuestas ya dadas a conocer anteriormente, tales como la eliminación de contribuciones y el impuesto a la herencia, y disminuir el Estado.

Además, reafirmó su compromiso de derogar la ley indígena y la ley Lafkenche y de denunciar el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“El Tratado de Escazú, aprobado en este Congreso, lamentablemente también con votos de Chile Vamos. No podemos mantenernos dentro de lo que es ese marco ambiental. Tenemos que salirnos del convenio de París ¿Por qué? Porque nosotros no somos un país desarrollado lleno de plata que se pueda dar el lujo de andar dejando paralizados sus recursos y generando desempleo", aseveró.

Más sobre:EleccionesPresidencialesJosé Antonio KastEvelyn MattheiJohannes Kaiser+Franco Parisi

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE