Política

“No es un hecho aislado”: las razones de la DC para enviar al expresidente Frei al Tribunal Supremo

Entre la seguidilla de desencuentros de Frei con su partido se cuenta su respaldo a las opciones "Rechazo" y "A favor" en los últimos dos procesos constitucionales. "La pregunta es, ¿que alguien por el hecho de haber sido Presidente de la República pueda hacer lo que quiera con su partido?", cuestionó el timonel DC, Francisco Huenchumilla.

JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

La directiva nacional de la Democracia Cristiana se reunió esta tarde para discutir la situación que envuelve a uno de sus referentes: el expresidente Eduardo Frei-Ruiz Tagle (DC) y la cita que sostuvo a pocos días de la segunda vuelta presidencial con el candidato José Antonio Kast, en lugar de Jeannette Jara, la abanderada del oficialismo y de la propia Falange. La determinación, al término del encuentro partidario, fue enviar estos antecedentes al Tribunal Supremo de la DC, para que este ente “aplique las más altas medidas disciplinarias que correspondan de acuerdo a la gravedad de los mismos”.

El presidente de los democratacristianos, Francisco Huenchumilla, resaltó la igualdad de Frei respecto a los otros integrantes del partido: “La conciencia nuestra es que estamos frente a hechos graves. Y frente a eso, la pregunta es, ¿nosotros deberíamos quedarnos callados? La pregunta es, ¿nosotros deberíamos aceptar eso? La pregunta es, ¿que alguien por el hecho de haber sido Presidente de la República pueda hacer lo que quiera con su partido? ¿O él está sometido, al igual que cualquier militante, al cumplimiento de sus deberes? Entonces, como directiva nacional, debemos respetarnos a nosotros mismos. Y debemos respetar a los miles de militantes, a lo largo del país y a lo largo de su historia, que nos dicen, ¿alguien porque tuvo una dignidad está fuera de las reglas del partido?“.

Francisco Huenchumilla, presidente de la DC.

“Yo no creo que alguien pueda alegar esa excusa de responsabilidad. Al revés. Pensamos que mientras más alta ha sido su responsabilidad en la vida política, más obligación tiene de cumplir las normas, de ser humilde, de someterse a los organismos partidarios. Nunca tuvimos esa posibilidad del debate interno para conocer sus posturas. Todas las hemos conocido por la prensa", añadió.

Al término del encuentro, la secretaria nacional de la DC, Alejandra Krauss, afirmó que el último acontecimiento relativo a Frei da cuenta ”una conducta que reviste la mayor gravedad como militante de la Democracia Cristiana” y que “no se trata de un hecho aislado. Por el contrario, se trata de una serie de acciones públicas que se han apartado reiteradamente de las decisiones colectivas y democráticas adoptadas por nuestras instancias máximas de conducción política”.

Foto: Karin Pozo KARIN POZO/ATONCHILE

“El incumplimiento reiterado de dichos acuerdos no constituye un hecho aislado, sino un comportamiento que afecta la credibilidad de nuestras definiciones y la necesaria disciplina democrática que exigimos a todos y todas nuestros militantes”, explicó.

Seguidamente, enumeró los hechos que llevaron a la tienda a tomar esta decisión: “En 2022, en el marco del primer proceso constitucional, el camarada Eduardo Frei Ruiz-Tagle llamó públicamente a rechazar la propuesta constitucional, contrariando la definición del partido que había acordado llamar a aprobar. El año 2023, durante el segundo proceso constitucional, llamó públicamente a votar a favor de la propuesta del Consejo Constitucional conocida como la Constitución ‘republicana’, pese a que la Democracia Cristiana había resuelto democráticamente llamar a votar en contra".

“En las elecciones municipales del 2024 no otorgó respaldo al camarada Demetrio Carrillo, alcalde de Osorno y candidato a la reelección por nuestro partido, manifestando en cambio apoyo a un exmilitante. En estas mismas elecciones, en la comuna de Huechuraba, apoyó públicamente al candidato Maximiliano Luksic, al candidato del pacto Chile Vamos, en circunstancias que el partido apoyaba a la candidata del pacto Contigo Chile Mejor, doña Carolina Rojas”, dijo. Este respaldo, de hecho, según pudo conocer La Tercera, generó que el Tribunal Supremo del partido estuviera dispuesto a sancionarlo, lo que finalmente no se concretó.

Krauss también mencionó el gesto hacia Kast como uno de esta seguidilla de hechos. "(Kast) representa un proyecto político de extrema derecha, contrario a los valores históricos de nuestro partido, al respeto irrestricto de los derechos humanos y al legado histórico de líderes como Eduardo Frei Montalva, Bernardo Leighton Guzmán y Radomiro Tomic Romero, entre otros”, cerró Krauss, reafirmando su respaldo a Jara.

Más sobre:Democracia CristianaEduardo Frei Ruiz-TagleDCJosé Antonio KastPresidenciales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE