Política

“No somos continuidad de este gobierno”: las razones del comando de Jara para tomar distancia de Boric

Tomar distancia de la administración Boric es una de las apuestas con las que la exministra del Trabajo inició su cruzada electoral. La idea es ir más allá del 30% y ha sido transparentada estos días por figuras del centro de operaciones, como Bárbara Figueroa, pero también está un hecho central: la dificultad de ser continuidad de un gobierno que asumió en un contexto social muy distinto.

En los últimos días, desde los distintos partidos que sustentan la candidatura de Jeannette Jara han coincidido en un punto: la postulación a La Moneda de la exministra del Trabajo, quien incluso integró el comité político de la actual administración, no implica ser su continuidad.

El fin de semana, en Estado Nacional, el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, sorprendió al remarcar el punto. “Lo que ofrece José Antonio Kast es continuidad de este ciclo político que hemos tenido, de alternancia (...). Jeannette Jara ofrece una profundización de los cambios que se han iniciado en este gobierno, de tener un ciclo más largo (...). Hoy lo que estamos ofreciendo es seguir avanzando, es profundizar los cambios que se han iniciado”, dijo.

Luego, la secretaria general del Partido Comunista (PC) e integrante del comité estratégico de la abanderada presidencial, Bárbara Figueroa, reforzó el punto. “Evidentemente no podemos ser continuidad del gobierno (…), este ciclo es un ciclo muy distinto (...). Por algo vamos a tener propuestas sobre la mesa, que no solamente son la continuidad de un programa, también son propuestas innovadoras para este minuto”, dijo anoche en CNN.

“Como parte de la reforma de pensiones, Jeannette Jara expresa un logro central de este gobierno, pero un nuevo gobierno debe dar respuesta a los desafíos que Chile no ha resuelto. Es decir, es continuidad y cambio”, sostuvo, por su parte, el secretario general del PS, Camilo Escalona.

En cambio, el jefe de bancada de los senadores del PS, Juan Luis Castro, postuló que “Jara no representa el continuismo. Y eso favorece la conquista de un mundo de personas que les carga la política o simplemente sin ser de izquierda pueden sintonizar con ella”.

La postulación que hacen los dirigentes del comando y el oficialismo gira en torno a un tema que ha sido ampliamente conversado dentro del grupo de personeros más cercanos de Jara y que fue asumido por sus equipos desde el inicio de la aventura presidencial de la exministra del Trabajo.

Esto se centró en evitar quedarse apernados al Ejecutivo de Boric, pues allí identifican un electorado claro: el comentado 30% de apoyos de base con el que cuenta esta administración.

Eso, coinciden en el comando, puede alcanzar para avanzar a una segunda vuelta presidencial, pero no para ganar una elección en el balotaje. Por lo mismo, la apuesta es sacudirse del actual gobierno, pero no de manera tan brusca, pues es poco creíble que la exministra del Trabajo se desligue de la administración en la que participó y donde logró sacar adelante proyectos que se han convertido en legados de Boric y que ella misma ha usado en su campaña, como la reforma previsional.

Parte de la evaluación que hacen en el entorno de la candidata es que el gobierno de Boric no solo tiene un claro piso electoral, sino que también un porcentaje de rechazo medido en las encuestas, que no beneficia el despliegue de Jara en su apuesta por conquistar al mundo de centro y el desafectado.

Otro factor que han considerado Jara y su equipo más estrecho es la dificultad de ser continuidad de un gobierno que inició con una idea de gestión que se debió cambiar a los seis meses de administración, en referencia al plebiscito constitucional que cambió el rumbo del Ejecutivo que lidera el Presidente Boric, que este jueves cumple tres años.

Relato coordinado con La Moneda

En La Moneda miran de reojo y con pragmatismo el esfuerzo del comando de Jara por marcar distancia de la gestión frenteamplista, pues saben que la única posibilidad de la candidata del PC es ampliar su base de apoyo más allá del 30% que sustenta al gobierno de Boric.

Esta estrategia fue asumida en el marco de las primarias y recuerdan que el propio Presidente Boric recalcó la importancia de que esto ocurriera en su última entrevista en Tolerancia Cero.

La estrategia de Jara por tomar distancia del Ejecutivo tiene varias expresiones más allá de la declarativa. Por ejemplo, ella optó por mantener en el comité estratégico de su comando a los presidentes del FVRS y del Partido Liberal, Jaime Mulet y Tomás Hirsch, aun cuando ambos decidieron levantar una lista parlamentaria paralela a contrapelo de lo que quería el gobierno.

La decisión del Presidente, en tanto, fue pedirle la renuncia al único ministro del FRVS, una vez que Mulet le entregó un cupo al Senado a Miguel Ángel Calisto sabiendo que va apoyado por la derecha. “Mantenerlos en el comando legitima la idea de que el existe jarismo más allá del oficialismo”, dicen en La Moneda.

Más allá de estas consideraciones, en todo caso, la propia candidata ya ha marcado distancia con la administración de la que ella formó parte hasta abril de este año. A mediados de julio, en respuesta a acusaciones, por parte de la derecha, de ser la continuidad del actual gobierno, Jara dijo que “recojo lo positivo del gobierno de la presidenta Bachelet, del presidente Lagos, del Presidente Boric. Pero quiero encabezar un nuevo gobierno, con una nueva coalición, además”.

Antes de la primaria, consultada sobre el mismo tema en T13 Radio, Jara sostuvo que “yo no solo reconozco el aporte que hicimos, sino que también tengo capacidad crítica de ello, pero no me desapego de la historia que he vivido yo misma. No me parece correcto”.

Más sobre:Jeannette JaraGabriel BoricLa MonedaOficialismo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE