Corredoras proyectan que ingresos de compañías IPSA sufrirán una significativa caída en 2019
Retail y commodities arrastrarían los resultados de las empresas que integran al índice accionario local.

La atención de los inversionistas gira entorno a la temporada de resultados corporativos correspondiente al cuarto trimestre del año pasado, la cual incluye los impactos de estallido de la crisis social. En esa línea, las corredoras analizaron el escenario y proyectan una significativa caída en los ingresos de las compañías IPSA. (Ver tabla)
Según las estimaciones de BICE Inversiones, las empresas que integran el índice accionario local sufrirán una disminución anual en los ingresos netos de 17,1%.
"Esta semana comenzó la temporada de ganancias chilenas del 4T19, que se espera que dure hasta el 31 de marzo. Esperamos que las compañías de IPSA reporten un aumento del EBITDA de + 2.4% a/a y una disminución significativa del ingreso neto de –17.1% YoY", indica BICE.
La proyección se debe a los impactos de las empresas ligadas a los sectores de retail y commodities, donde destacan CAP y SQM. El reporte señala que CAP reportaría una caída anual de 51% en el EBITDA debido al "difícil" trimestre de CMP, su filial de mineral de hierro.
"Otro trimestre difícil en CMP (filial de mineral de hierro) afectado por menores volúmenes anuales; y (2) SQM (EBITDA –38% YoY) principalmente por precios promedio más bajos en el segmento de litio", indica BICE.
En tanto, la intermediaria advierte que el sector de retail será impactado por una caída de dos dígitos en el EBITDA derivado en disminuciones relevantes de los ingresos en todos los formatos de la industria, y en el caso de supermercados, impactará el hecho de que cerca del 15% de la superficies se vio afectada por las protestas.
"Esperamos que Ripley informe una disminución de EBITDA de dos dígitos. Los resultados se basan en (1) una caída del EBITDA de dos dígitos en D-Stores Chile afectada por la agitación social, con el mismo efecto en (2) Banco Ripley Chile, donde estimamos un aumento de casi 30% en el costo del riesgo YoY", dice el informe.
En la vereda opuesta, BICE destaca un crecimiento interanual significativo en los ingresos netos de AES Geners y Sonda.
"Destacamos un crecimiento significativo interanual en (1) Aes Gener (+ 622% interanual) explicado principalmente por una baja base comparable relacionada con un deterioro en el 4T18 (Guacolda) (2) Sonda (+ 83% a / a) impulsado principalmente por una tasa impositiva efectiva más baja a / a debido a la conversión de divisas", dice el reporte.
Security
Una visión más cauta tiene Security, que anticipa que los sectores de materias primas y aquellas compañías vinculadas a la demanda internas informarán un deterioro en sus resultados correspondientes al 4to trimestre. (Ver tabla)
"Estimamos para la muestra de empresas bajo cobertura (sin considerar bancos ya reportados) una caída de 6% en el Ebitda medido en pesos para el 4T19, mientras la utilidad disminuiría 34% a/a, que proviene de la casi totalidad de los sectores", dice la intermediaria.
En concreto, los analistas de Security indican que el balance preliminar de resultados al 4T19 muestra un deterioro que se mantuvo en los sectores ligados a materias primas, a lo que sumó un resultado desfavorable en sectores vinculados a demanda interna, esto producto de las contingencias sociales del periodo a nivel local.
Eso sí, los analistas de Security plantean que la dinámica de precios de los commodities podría haber alcanzado un piso, lo que entregaría mayor optimismo en el mediano plazo "de controlarse el shock más reciente de crisis sanitaria y su impacto en China".
"Para las compañías del sector minero, el Ebitda habría disminuido 31,1% a/a en pesos (-36,2% a/a en dólares), ante menores despachos de hierro debido a los problemas en los puertos (Guacolda II y paralizaciones), sumado a menores precios de litio en el caso de SQM", indica Security.
Respecto al sector consumo, el banco proyecta un crecimiento anual de 4% en el Ebitda. "CCU, Concha y Toro y Embonor presentarían un crecimiento de Ebitda de 3,4%, 32% y 4% a/a, respectivamente. Por su parte, el Ebitda de Andina sería un 2,2% mayor en términos anuales. Con todo, los volúmenes presentarían una variación positiva a nivel consolidado", se lee en el reporte.
En la vereda opuesta, mejores resultados se podrían ver en los sectores industrial y eléctrico a causa de una baja en los precios de los combustibles y un aumento en el trafico aéreo.
"El sector eléctrico mantendría un Ebitda relativamente estable. Los márgenes se vieron perjudicados por una mayor generación térmica, lo que se vio compensado con bajas en los precios de los combustibles, una caída en el costo marginal del sistema y un efecto favorable por tipo de cambio de cierre. En el sector industrial, esperamos un alza de 15% a/a en pesos (+6,5% en dólares) en el Ebitda de Latam", dice el reporte.
En el caso de Bci, los analistas de la corredora proyectan una caída de 15,6% en la utilidades atribuibles a controladores a nivel consolidado presenta contracción, donde sector Telecom & TI junto con sanitarios serían los únicos que presentarían una expansión. (Ver tabla)
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE