Matías Videla debuta en Cencosud y define los ejes estratégicos para los próximos meses
Nuevo gerente general del grupo señaló que consideran clave el grado de inversión y que continuarán reduciendo deuda y fortaleciendo el balance. La firma también indicó que tiendas por departamento se verá más impactada por la coyuntura.

La primera conferencia telefónica con analistas en su nuevo rol sostuvo hoy Matías Videla, quien asumió oficialmente como gerente general corporativo de Cencosud. De hecho, uno de los primeros temas en abordar por la compañía fue la nueva estructura organizacional, que implicó el nombramiento de gerentes por país.
Al respecto, la gerente de Relación con Inversionistas de Cencosud, Marisol Fernández, explicó que el cambio tiene por objetivo acelerar las decisiones en aspectos como el crecimiento orgánico, por ejemplo, "aprovechando el profundo conocimiento de las operaciones diarias y los mercados internos, además de promover eficiencias a través de los distintos países y unidades de negocios".
Alimentos será una de las áreas con mayor protagonismo dentro de la compañía, sobre todo porque está siendo la más defensiva frente a los complejos panoramas sociales y económicos que están atravesando los mercados en que la compañía opera.
Al respecto, Videla indicó que la firma está poniendo el foco en el área de alimentos, "que es parte de nuestro ADN. Es como iniciamos en Cencosud y nos gustaría ser los mejores en cada mercado en el que operamos nuestro negocio", sostuvo. Agregó que con los cambios en la estructura buscan estar más cerca de los clientes.
En cuanto a las eficiencias, estas han implicado algunos ajustes de la mano con mayor tecnología, como el reemplazo de algunos cajeros por self check-out (cajas de autoatención) y el sistema scan and go (sistema sin cajas ni filas) en algunas áreas, agregó Fernández.
Coyuntura
Otro tema que también estuvo presente fue la contingencia social que atraviesan tanto Chile como Colombia. Al respecto, Fernández detalló que en Chile, al día de hoy, el 95% de las tiendas de la compañía están operativas y que los impactos en pérdidas y daños están cubiertos por seguros, proceso que todavía se está evaluando.
Algunas de las medidas que tomó la compañía fueron acelerar el pago de facturas a micro y pequeños proveedores por un monto de $941 millones, mientras que de cara a los locatarios de los centros comerciales se optó por la reducción del valor mínimo mensual, equivalente al número de días que los centros comerciales estuvieron cerrados.
Si bien existe incertidumbre en Chile y Colombia debido a la actual crisis social que atraviesan ambos países, la fuerte posición en supermercados que tiene la compañía la hace más resistente, agregó Fernández.
Consultados respecto al efecto que esta situación tendrá en los resultados de octubre y noviembre, Fernández comentó que lo que se está en los negocios de supermercados y mejoramiento del hogar son ingresos más bien planos, mientras que "obviamente lo más impactados son las tiendas por departamento", aunque la situación empieza a mejorar, indicó.
Un tema que preocupa al mercado es el alto endeudamiento de la compañía, que incluso llevó a la clasificadora de riesgo Fitch Rating a poner en vigilancia a la compañía para un eventual cambio en la clasificación. Durante la conferencia, la compañía indicó que el grado de inversión es clave y que continuará reduciendo la deuda y fortaleciendo el balance.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.