Pulso

Brasil elevará producción de guaraná sin desforestar gracias a técnica de mejoramiento genético

Dos variedades de guaraná que Brasil desarrolló con técnicas de mejoramiento genético permitirán al país elevar en un 40% la producción de esta planta amazónica, apetecida por sus propiedades estimulantes y rica en cafeína, y cuya actual producción es doce veces inferior a la demanda. Se trata de la BRS Sateré y de la BRS Marabitana, desarrolladas por investigadores de la estatal Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa) sin manipulación de genes; lanzadas esta semana al mercado y cuya productividad es seis veces superior a la de las semillas actualmente usadas en la Amazonía.

"La expectativa es que el uso de los nuevos materiales permita elevar en hasta un 40 % la producción de guaraná en los estados de la Amazonía sin necesidad de desforestar más selva", dijo a Efe André Atroch, investigador de la Embrapa y uno de los responsables por las nuevas tecnologías agrícolas. Las nuevas variedades fueron desarrolladas específicamente para permitir que los estados amazónicos de Brasil puedan satisfacer la creciente demanda nacional e internacional por el fruto de esta planta.

El fruto es usado principalmente como componente de bebidas gaseosas y estimulantes, pero también por la industria cosmética y farmacéutica. En Brasil, único país que exporta el producto, las gaseosas a base en guaraná compiten con las colas y eso, junto con la gran demanda internacional, calculada en 60.000 toneladas anuales, ha generado un gran interés en aumentar la producción brasileña, que sólo llega a 5.000 toneladas.

Otra de las ventajas de las nuevas variedades es que son de elevada productividad incluso en áreas degradadas de la Amazonía, lo que permite aprovechar terrenos hoy abandonados y reducir la desforestación. Además de elevar la productividad del guaraná hasta 1,5 kilos por planta o unos 600 kilos por hectárea, cinco veces los actuales registros, las nuevas semillas permiten elevar la densidad del cultivo hasta 625 plantas por hectárea. "Eso garantiza una elevación de la productividad de hasta 600 %", afirma Atroch.

Otra característica de las nuevas variedades es su resistencia a la antracnosis, una enfermedad causada por un hongo y que diezmó la producción de guaraná en la Amazonía, y a otras plagas. Si los agricultores adoptan exclusivamente las nuevas semillas, la producción en el estado de Amazonas puede crecer en un 600%.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE