Pulso

Consorcio Financiero elegirá a su nuevo presidente mañana

Tras las renuncias de Juan Bilbao y Tomás Hurtado a todos los directorios en que se desempeñaban para enfocarse en su defensa tras la demanda de la SEC por uso de información privilegiada, tanto en Consorcio Financiero,  sus filiales y en LarrainVial AGF, comenzó la búsqueda de sus reemplazantes.

Si bien el grupo ha sostenido reuniones desde la semana pasada, será en el directorio ordinario de Consorcio, agendado para mañana, donde se tomarán las grandes decisiones.

Una de ellas será determinar quién ocupará  la cabecera en la mesa del holding, en reemplazo de Juan Bilbao. Para eso se debe designar al nuevo integrante del directorio, y tras esto, elegir al presidente.

En el mercado ven con buenos ojos que el actual gerente general de Consorcio Financiero, Patricio Parodi, pasara a la presidencia del grupo.  No obstante hay quienes ponen paños fríos e indican que el ejecutivo ya tiene un rol relevante en el grupo y que sería una señal más potente no moverlo de la administración de la matriz. Esta designación  será considerada por muchos como un claro  mensaje de Consorcio al mercado.

Pero si Parodi fuese el próximo presidente del grupo, esto abriría un nuevo flanco, ya que implicará la designación de un nuevo gerente general,  un desafío no menor.

En la reunión del martes, la prioridad sería recomponer los directorios de las diferentes empresas del grupo: Consorcio Financiero, el banco y las compañías de seguros.

También en la cita se designaría al nuevo gerente de inversiones  del holding. No así con el puesto en la Administradora General de Fondos LarraínVial.

AGF espera decisión

Elegir un director de reemplazo, en cualquier otra circunstancia sería un cambio más bien formal. Pero la vacante que generó la renuncia de Tomás Hurtado a la mesa directiva de LarrainVial AGF -donde Consorcio tiene el 25% de la propiedad- deberá ser analizada.

Pero no es algo que se encuentre dentro de las primeras prioridades del grupo. De hecho, este tema se analizaría durante la primera quincena de enero.

Y si bien quién ocupe esa silla es algo que depende de Consorcio, ya que Hurtado era uno de sus dos directores; hoy se monitorea lo que pase en la AGF.

Primero, porque si bien se mitigó la relación de la administradora con la marca LarrainVial -la corredora de bolsa de ese nombre fue multada por el caso Cascada- ello fue, en parte, gracias a la presencia de los dos directores de Consorcio en la mesa.

Y dos, por la presión que implica administrar el fondo Beagle, uno de los vehículos de small caps -compañías de baja y mediana capitalización bursátil-más rentables y  del cual las AFP representan un 80% de los aportantes.

Varios analizan la suerte de la AGF. Primero, porque siendo una entidad completamente independiente de la corredora de bolsa, pagó el precio de llamarse “LarrainVial” y asumir el costo reputacional de ello.

Esto le generó un duro escenario en marzo pasado, cuando sufriera más de lo habitual para poder conseguir que las AFP renovaran el contrato de administración del Beagle. Y no fue fácil: Compass Group y BTG Pactual eran buenos candidatos para continuar esa labor.

Pero sortearon esa prueba implementando cambios que permitieran asegurar su independencia con la corredora que, entonces, era investigada por la SVS.

En ese escenario, tanto Tomás Hurtado como Francisco García -directores por Consorcio-  tomaron mayor relevancia, porque significaba que el prestigio de Consorcio estaba presente también en la AGF.

Es por esto que el mercado se sorprendió tanto cuando se informó que Hurtado era uno de los demandados por la SEC.

Justo cuando la AGF navegaba en aguas  un poco más tranquilas debe analizar qué impacto podría tener la relación con el ex ejecutivo Consorcio.

Y si bien se ha destacado constantemente el que este proceso es contra personas naturales y no contra las entidades, lo que ocurra en la AGF permitiría mitigar el ruido que se generó.

Aunque a diferencia de la tormenta Cascada, en esta situación el mercado ha valorado ampliamente el “limpio y correcto” procedimiento seguido por Consorcio. Los dos involucrados renunciaron rápidamente a sus directorios y el grupo no emitió declaraciones ni en defensa ni desligándose y ha mantenido la reserva que esta situación amerita.

Las AFP siguen analizando lo que ocurra en la AGF, todo con miras a  abril, cuando deberán decidir si renuevan o no el contrato para otorgarle la administración del fondo LarrainVial Beagle.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE