Pulso

Dirk Zandee: "En Chile, los precios de los pasajes en avión han bajado 30% en los últimos 15 años"

Es la agencia de viajes con mayor presencia en el continente. Despegar.com ha logrado imponer un modelo de negocios innovador en la industria del turismo y viajes de negocios, el cual es sustentado por una imponente base de datos compuesta por aerolíneas, hoteles y en los últimos meses, cruceros

¿Cuál es el secreto para estar en 22 países? ofrecer el mayor número de alternativas. Luego, si el cliente adquiere el producto a través del portal, Despegar ha cerrado una venta.

"Tenemos una ventaja por sobre el resto de las agencias, y es que ninguna puede mostrar toda la oferta que se encuentra disponible, así el cliente podrá escoger lo que a él más necesita", afirma Dirk Zandee, country manager en Chile de Despegar.com.

La empresa acumula alrededor de 12 años en el mercado y posee más de 1.800 empleados en toda Latinoamérica.

Si bien una política de la empresa es no hablar de su facturación, según datos de la industria, la compañía superó hace un par de años los US$300 millones, posicionándose como el principal actor en su rubro.

¿Cuáles son los principales mercados para la compañía?

Estamos en prácticamente todo el continente, con excepción de Bolivia, que es el único país donde no se ha entrado. Brasil es el principal; luego viene Argentina y México. Esos son los tres países que congregan el 80% de la facturación, principalmente por el número de habitantes de esas naciones.

Entonces, ¿cuál es el atractivo que ven en los otros países, por ejemplo, Chile?

Chile está dentro de los países con más altas tasas de crecimiento. Creemos que el espacio para crecer está en el resto de los países de la Cordillera de Los Andes, como Venezuela, Perú o Chile, donde todavía las tasas de crecimiento serán muy grandes.

¿Cuál es su meta para Chile?

En Chile, esperamos crecer sobre el 30% con respecto al año pasado.

¿En qué otra mercado emergente han puesto sus fichas?

El crecimiento de Colombia ha sido muy fuerte. En el mercado doméstico estaba Avianca, con una participación de mercado importante, pero después, favorablemente, ingresó LAN, un operador importante que hizo bajar los precios, y al ser  Colombia un país muy montañoso, con trayectos difíciles por tierra, el tráfico aéreo ha aumentado. Esto se reflejó directamente en nuestras ventas. En Perú, también se ven estos nuevos segmentos.

¿En el mercado doméstico, han cuantificado el descenso en los precios de los vuelos?

Los precios de los vuelos al extranjero han caído entre un 10% y un 15% el último año. De acuerdo a las señales de la industria, los precios han bajado un 30% en los últimos 15 años. Ahora, viajar es accesible para todo el mundo.

¿Entonces, en Chile el mercado se encuentra en plena apertura?

En el caso de Chile, hay muchos clientes que viajan por primera vez; lo hemos notado en cosas muy simples, por ejemplo, van muchos chilenos a Estados Unidos y a veces no han sacado su Visa. Hay un mayor acceso al crédito, hay un mayor nivel económico en el país y eso se nota, ya que casi el 50% de nuestros clientes viajan por primera vez.

¿Cuáles son los destinos que prefieren los chilenos en el extranjero?

Esto varía de acuerdo a la época del año, por ejemplo, desde enero a marzo son destino de playa como el Caribe, Punta Cana y Cancún. A mediados de año, está Nueva York, Orlando, Miami, Madrid. En Chile, Iquique, Puerto Montt y  Concepción, en el segmento doméstico de negocios, también son muy fuertes.

¿Y a nivel interno?

A nivel doméstico, Antofagasta ha crecido bastante. Dado el alto precio del cobre, esta ciudad debe ser una de las que tiene mayor crecimiento de vuelos en los últimos años. En general, todos estos vuelos están llenos, impulsado por la actividad minera, tanto de proveedores como trabajadores.

¿Cuál es la ventaja del modelo de negocios de Despegar.com?

En un modelo tradicional, la agencia te da tres alternativas y ahí el cliente va a elegir. Acá el cliente tiene 20 alternativas o más. Ahora, en plataformas como Facebook tenemos cerca de 5 millones de fans y eso sigue creciendo.

 ¿El crecimiento de la empresa depende de la penetración de internet?

Efectivamente, nuestro crecimiento depende mucho de la penetración que tenga de internet. Otro elemento que nos ha hecho crecer es el aumento de los soportes móviles.

Desde la óptica del servicio, ¿cuál es la composición de sus ventas?

Nuestro foco principal es el aéreo, con un 80% de las ventas;  pero en este último tiempo estamos desarrollando bastante los paquetes turísticos. Eso en el verano tuvo una recepción muy buena. Ahora estamos haciendo desarrollos con cruceros y todo el inventario de la compañía lo podrán ver en despegar; esa es una ventaja, ya que si el crucero tiene una promoción lo encontrará con total transparencia acá.

Tienen una campaña publicitaria bastante potente, ¿cómo la desplegaron? 

Comenzamos con una campaña en Argentina, luego realizamos algo en Brasil. Tras el éxito de esas campañas se decidió hacerlo en la región. Los spots se grabaron en Venezuela, y fue complejo ya que coincidió con la muerte de Hugo Chávez.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE