Pulso

El stand up paddle surf se toma las playas

Una nueva forma de surfear se ha impuesto en nuestro país y cada vez gana más adherentes: el stand up paddle surf (SUP) consiste en remar de pie sobre una tabla un poco más ancha y larga que la de surf, en el mar o el lago.

Los beneficios de este deporte es que se ejercitan todos los músculos del cuerpo al remar y mantener el equilibrio sobre la tabla. Dicen que es de origen polinésico y nace en los años 60, cuando los instructores de surf usaban esta técnica para tomar fotos.

 Hoy, los profesionales practican esta disciplina para entrenar, ya que pueden llegar a distancias más largas, surfeando así más olas.

Es una de las actividades acuáticas que ha tenido un rápido crecimiento en Chile. "En los últimos 3 años se ha notado el interés en los adictos a las olas. Los que toman estos cursos son, generalmente, adultos que alguna vez han surfeado", cuenta Emanuel Rojas, instructor de SUP de la escuela de Maitencillo.

 En diciembre de 2011 se realizó el primer campeonato nacional en Arica y en febrero del año pasado hubo otro en Vichuquén, lugar donde se desarrollaron clínicas y carreras familiares.

"Se han desarrollado varias competencias donde se ha podido comprobar que los mejores exponente chilenos están en Pichilemu y Arica. Esto se debe a que el mar más tranquilo ayuda a la práctica de este deporte. Incluso, los lagos también son un excelente escenario", cuenta Rojas. 

Uno de los requisitos para aprender este deporte es saber nadar muy bien y tener el equipamiento apropiado: una tabla de SUP, un remo y un leash (cuerda que amarra la tabla al pie). Sin embargo, no es un deporte barato. Rojas detalla que una tabla puede costar desde $1 millón. Debido a esto, los más fanáticos son los adultos que pueden comprar adquirir los implementos. Luego, ellos invitan a sus hijos a probar la disciplina.

Los aspectos positivos de este deporte es que es más fácil de aprender que el surf, por lo que con la primera clase el alumno adquiere rápidamente la técnica.

Varias son las escuelas de surf a lo largo de Chile que cuentan con instructores para este deporte. En Chile, los lugares ideales para aprender son: la escuela de surf de Maitencillo; también en Punta de Lobos, en la laguna de Piedra Roja, en Chicureo; en la escuela de surf en Pichilemu y en Arica.

La empresa Windsurfing Chile está realizando clases todos los fines de semana del verano en distintos lugares del país. Además, durante el año se realizan clínicas para invitar a más deportistas a aprender Sup.

Actualmente, los mejores expositores de este deporte están en Perú, donde en febrero próximo se disputará el campeonato mundial de SUP.

 Chile contará con once exponentes de la disciplina, quienes se enfrentarán con profesionales ingleses, franceses, brasileños y estadounidenses, entre otros.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE