Pulso

HSBC recorta estimaciones para el precio del oro de 2015 y 2016

En los últimos doce meses el precio del oro ha caído un 16,24%, mientras que en 2015 la baja es de 9,03%.

En este contexto, HSBC redujo ayer sus proyecciones para el promedio del precio del metal tanto para lo que resta del año como para 2016. Así, estima que podría acercarse a los US$1.000 la onza, para luego recuperar valor.

Mientras ayer cerró en US$1.092,13 la onza, la proyección del banco señala que para este periodo la media estaría en US$1.160 la onza, para el próximo ejercicio, en tanto, estiman que se restablezca hasta los US$1.205 la onza.

Estos valores implican una reducción desde los establecidos anteriormente de US$1.234 y US$1.275, respectivamente.  Para los contratos a largo plazo, en tanto, mantuvieron sus estimaciones en US$1.325 la onza.

“A corto plazo no nos sorprendería ver al oro bajar más. Sin embargo, esperamos una recuperación hacia fin de año a US$1.205  la onza y luego aguardamos que los precios oscilen ampliamente el próximo año y alcancen los US$1.255 la onza hacia fines de año”, indicó el reporte de HSBC.

Todo, considerando que el  precio que ha alcanzado el oro en las últimas jornadas es el más bajo desde abril de 2010, cuando llegó a US$1.090 la onza.

En este mismo contexto y tomando en cuenta que el petróleo también se encuentra a la baja, Citigroup señaló que en este momento el mejor negocio es apostar a una mayor caída del mineral de hierro.

Hay que considerar que en los últimos doce meses el mineral ha perdido un 45,59% de su valor y en 2015 la caída es de 26,42%.

Sin embargo, a diferencia de la tendencia a la baja que vivieron ayer los commodities, el hierro tuvo un alza de 1,81% y  terminó en US$52,35 la tonelada.

“En los dos últimos años hemos sido, en líneas generales, bajistas, de modo que incluso ahora es probable que veamos más posibilidades de bajas que de alzas”, dijo Ivan Szpakowski, estratega de materias primas del banco en Hong Kong a Bloomberg.

Así, agregó que “a esta altura, nuestra negociación preferida sería una posición corta en mineral de hierro”.

A nivel local, la depreciación del hierro ha tenido un efecto las acciones de CAP, que en el año acumulan pérdidas por 28,8% y ayer cerraron en $1.810,6.

Esto mientras que la canadiense Vale informó que en el segundo trimestre  la producción de mineral de hierro aumentó 7,4% , a 85,3 millones de toneladas, lo que superó las estimaciones de los analistas.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE