IM Trust, la experiencia en los mercados de América Latina

“El hecho que hayamos ganado este premio por segundo año consecutivo, responde principalmente a que tenemos un proceso de inversiones disciplinado que se basa en un análisis riguroso de los distintos mercados en que invertimos”.
Con esas palabras, Daniel Edwards, gerente de inversiones de IM Trust AGF explica en parte, de qué forma lograron ser destacados en los últimos Morningstar Awards 2015. Esta administradora consiguió el premio al mejor Fondo de Renta Variable Internacional, con su producto denominado como IM Trust Globales I B.
Para hacerse una idea, IMTrust es una corporación financiera que provee servicios de finanzas corporativas, administración de activos y asesoría financiera a una amplia gama de clientes, incluyendo empresas, inversionistas institucionales, gobiernos, instituciones y personas de alto patrimonio en Chile, Perú y Colombia. Fundada en 1985, en 2005 creatron el área de Gestión de Inversiones para administrar el patrimonio de personas naturales e instituciones, entregando alternativas tanto en Chile como el extranjero. A partir del año 2007, la empresa inicia formalmente su trabajo de expansión hacia Perú y Colombia. Por su independencia y conocimiento del mercado local, IM Trust ha actuado en reiteradas oportunidades con bancos de inversión internacionales en transacciones de gran envergadura.
“Para lograr este triunfo, nos apoyamos en el equipo de estrategia de Credicorp Capital. Además, hacemos un trabajo exhaustivo de análisis de los vehículos que utilizaremos para acceder a cada uno de estos mercados, este trabajo lo realiza el equipo de análisis de fondos de terceros”, apunta Edwards.
Una de las principales características de este fondo , así como de sus instrumentos, es que invierte en mercados accionarios internacionales, principalmente a través de ETFs y fondos mutuos de managers internacionales.
Otra de las grandes diferencias que IM Trust tiene con respecto a otras AGF es que “ya no somos sólo IM Trust, sino que al ser parte de Credicorp Capital podemos ofrecer al mercado nacional la suma de conocimientos locales en Chile, Perú y Colombia además de la visión del mundo desde distintas perspectivas”, agrega el gerente de inversiones de esta empresa.
Liderazgo regional
En cuanto a proyectos y/o productos nuevos que están pensando para este año, el ejecutivo indica que están en un proceso de consolidación de sus productos actuales. “Por eso, más que lanzar algo nuevo, estamos enfocados en hacer crecer lo que ya tenemos disponible”, apunta Daniel Edwards.
Además de sus capacidades en los mercados globales y locales, entre estos productos se pueden destacar los fondos que se apalancan el conocimiento que han logrado en la región, como CredicorpCapital Condor Equity Fund, de acciones en el MILA; y CredicorpCapital Latinamerican Corporate Debt Fund, de deuda corporativa latinoamericana.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE