Pulso

Lagos y fin al binominal: 2021 es el plazo máximo para nuevo distritaje

Llegó antes de la hora convenida al Congreso en Valparaíso y tras una corta reunión en la presidencia de la Cámara de Diputados, bajó a la comisión de Constitución. Flanqueado por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo a su derecha y por la ministra de la Segpres, Ximena Rincón, a su izquierda. El ex Presidente Ricardo Lagos dio el puntapié a su intervención que, incluidas preguntas, se extendió por casi tres horas.

“El binominal es una idea inerte dentro de la ciencia política”, afirmó, tras lo cual  hizo un repaso histórico de cómo se ha adecuado el sistema electoral a las distintas realidades del país, el rol jugado por Patricio Aylwin tras la vuelta a la democracia, el apoyo de RN con figuras como Sergio Onofre Jarpa y los pocos cambios que por esos años se lograron, como el aumento de circunscripciones y pasar de 26 a 38 senadores. Incluso afirmó que la actual situación era más bien una proyección del plebiscito del “Sí” y el “No”.

Más aún, reconoció como un “fracaso” el no haber podido cambiar el sistema binominal y que, junto a los quórums instalados, “tuvimos que legislar sobre la base del veto a las minorías” pese a que en el año 2000 le propuso al senador DC Andrés Zaldívar, entonces líder del Senado, impulsar una comisión bicameral.

Con todo esto como antecedente, el ex mandatario afirmó que si bien el proyecto ingresado por La Moneda mejora la actual proporción de votos de 5,1 en algunos lugares del país, se está aún lejos del 1,7 aceptable y que, a su juicio, sobre 2, es necesario el redistritaje.

Incluso afirmó que si el foco era la proporcionalidad no tendría inconvenientes en tener distritos con sólo un diputado, pero dijo “no creer conveniente” tener 7 senadores en la Región Metropolitana, pese a que varios expositores han estado de acuerdo en que, por población, es un buen número a impulsar.

Ahora bien, Lagos discrepó en un punto con el proyecto de gobierno: el plazo de implementación contemplado para ponerlo en marcha. Si se da luz verde durante el 2014, en 12 años el Servel debería recién actualizar los distritos.

Reconociendo que el primer ajuste se dará en un contexto de “realismo político”, el ex jefe de Estado aseguró que en el nuevo contexto que se realizará un Censo abreviado el 2017 “no existe ningún problema para que en 2021 esté en aplicación el nuevo distritaje” y que, más aún, el Congreso ganaría legitimidad. Caso contrario, las facultades del Parlamento “se verían cuestionadas”.

Frente a este planteamiento, y consultados por PULSO tras la comisión, ambos ministros del comité político se abrieron a recoger el planteamiento del ex mandatario, teniendo a la vista que el 2017 se aplicará el Censo acotado.

El redistritaje no fue el único tema donde Lagos fijó postura. Se mostró a favor de que los independientes puedan conformar una lista en este escenario y dijo que la ley de cuotas planteada “va en la dirección correcta”.

Para lo que tuvo tiempo también, fue para pronunciarse sobre el reimpulso que ha tenido la idea de una Asamblea Constituyente por estos días. “Lo óptimo es que se haga algo desde el Parlamento”, afirmó y que esto respondía a la falta de confianza que tenía la ciudadanía. De hecho, recordó que el ex Presidente Arturo Alessandri utilizó este mecanismo para sacar adelante la Constitución de 1925.

Más sobre:PolíticaPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE