Los abogados detrás de la primera demanda colectiva en Chile
Con la unión de dos profesionales de trayectoria en materias de ley de protección al consumidor y negligencia en salud, entre otros, se conformó en 2006 el estudio jurídico Parra, Rivera & Asociados, a quien la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile, (Conadecus) encargó el caso y posterior demanda colectiva contra BancoEstado, por realizar cobros de comisiones de manera unilateral en cuentas de ahorro a la vista que afectaron a más de 500 mil consumidores.
Andrés Parra, uno de los socios y quien encabezó el caso junto a su padre Iván Parra, participaron de forma voluntaria -afirma- en un caso que ha tenido fuerte impacto y que ha puesto en jaque a los bancos y al retail: "Tuvimos mala suerte, por el hecho de ser la primera demanda colectiva; cada cosa que hacíamos teníamos que dar mil explicaciones a los jueces, a la corte, a todos para que entendiesen los conceptos que había detrás de la ley", dice.
El abogado explica que "los bancos e isapres dijeron que a ellos no los tocaba la ley del consumidor por estar reguladas por áreas especiales. Sin embargo, en la primera demanda que se presenta contra un banco, la Corte Suprema dice que la ley del consumidor aplicaba".
Respecto al caso de BancoEstado, destaca como una gran consecuencia que "la sentencia haya derogado las normas que permiten a los bancos modificar unilateralmente. Este fue el gran enojo de Jorge Awad, estaba enfurecido, pero bueno, la ley debe producir efectos. Hay un concepto hoy de cláusula abusiva; eso irradia a todos -bancos, retail, salud- y es muy probable que al tema de las isapres llegue ese mismo concepto a modificar la aplicación de los contratos". Detalla que "en algunos contratos salía que si se muere el mandante, la sucesión de la persona debía seguir con las obligaciones, lo que es absolutamente ilegal. Esto va a provocar que tengan que cambiarse casi todos los contratos y me da la impresión que puede existir una modificación en la misma ley del consumidor en cuanto que el Sernac pueda sancionar directamente".
Desde su experiencia, Andrés Parra cree que el caso BancoEstado ha empoderado a los consumidores, ya que "se han dado cuenta que demandar colectivamente es eficiente y efectivo".
Otras materias emblemáticas
El estudio -que tiene experiencia en derecho de familia, derecho comercial, derecho de aguas y medioambiente-, obtuvo en 2007 una de las primeras sentencias que condenó a una empresa por daño ambiental, como fue el caso de la firma de relleno sanitario Ecobío con Enasa, debido a los desechos tóxicos que emanaba el vertedero de esta última en el camino de Yungay, que sobrepasó los niveles permitidos y provocó daños al subsuelo.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE