Merkel y Tsipras se reúnen en la antesala de la cumbre de los ministros de finanzas del euro
Aunque hay pocas expectativas de que la reunión de hoy entre ministros de Finanzas de la eurozona -el llamado Eurogrupo- genere algún acuerdo que acelere los fondos de emergencia que Grecia necesita, los mercados estarán atentos a cualquier señal que apunte en esa dirección o en la ansiada listas de reformas que Atenas debe entregar.
La canciller alemana, Angela Merkel, se reunió ayer con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, para avanzar más rápido en el acuerdo de reformas económicas que podrían desbloquear los fondos para evitar que Atenas se quede sin efectivo.
El encuentro bilateral se dio en el marco de la cumbre de emergencia de la Unión Europea sobre migración por la crisis humanitaria de inmigrantes ilegales muertos en el Mediterráneo.
Según Reuters, Merkel abogó tras la reunión por hacer todo lo posible para evitar que Grecia se quede sin fondos antes de llegar a un acuerdo para recibir ayuda internacional, al que Atenas aspira a cambio de una serie de reformas. Merkel calificó el encuentro como constructivo subrayó que quiere que Grecia siga en el euro y así evitar una catastrófica cesación de pagos. Para lograrlo, sin embargo, Tsipras deberá adoptar compromisos en las reuniones técnicas sobre las medidas detalladas para hacer sustentables las finanzas públicas. Así a canciller repitió el discurso que ha mantenido hasta la fecha, de que depende de Atenas satisfacer a sus acreedores, representantes de la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo.
El vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis, afirmó en Berlín que hay cada vez más dudas sobre la situación en el país heleno, advirtiendo que si vuelve la inestabilidad financiera no habrá crecimiento económico este año.
Aseguró que ya no espera un acuerdo para este mes, pero que las negociaciones pueden ir más allá del 30 de abril y alcanzar algún tipo de pacto en mayo. Debido a su complicada situación de liquidez, Grecia tiene razones para acelerar las conversaciones y sus planes de reforma.
“El progreso no es satisfactorio”, dijo Dombrovskis al canal de televisión alemán ARD.
Grecia debe acordar aún con sus socios una lista amplia de reformas para obtener los 7.200 millones de euros restantes del rescate de 240.000 millones de euros de la UE y el FMI.
Funcionarios de la zona euro y Grecia dijeron el miércoles que Atenas podría apurar sus reservas de dinero público para cumplir con sus pagos hasta junio, pero se enfrenta a varios vencimientos con el BCE en julio y agosto que no podrá afrontar sin una nueva inyección de fondos.
El economista jefe del BCE, Peter Praet, dijo que la entidad está preparada para seguir autorizando préstamos de emergencia a los bancos griegos por ahora, ya que son considerados solventes.
“Ciertamente se trata de una situación estresante”, dijo Praet en un evento en Berlín. “No voy a discutir cuánto durará esto. La disciplina verbal es esencial en tiempos de crisis”.
El BCE acordó el miércoles elevar el techo de ayuda de liquidez de emergencia a los bancos griegos hasta los 75.500 millones de euros, sin endurecer las condiciones sobre las garantías que deben presentar para financiarse, dijeron fuentes a Reuters. El BCE revisa las condiciones de crédito griegas semanalmente.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE