Pulso

Michelle Bachelet deja ONU Mujeres y anuncia regreso a Chile: "Regreso a mi país"

La ex presidenta Michelle Bachelet informó esta noche su renuncia al cargo de directora ejecutiva de ONU Mujeres y su decisión de regresar a Chile.

Bachelet realizó el anuncio por sorpresa, en su intervención de cierre de la sesión de la Comisión de Naciones Unidas sobre el Estatus Jurídico de la Mujer (CSW) que concluyó en la noche del viernes.

"Ahora una nota personal. Esta es mi última CSW. Por razones personales vuelvo a mi país, pero continuaré trabajando por los derechos de las mujeres", afirmó Bachelet, entre aplausos, en la intervención con la que puso fin a dos semanas de intensas reuniones, y en la que agradeció a los delegados su "compromiso y generosidad".

Bachelet, sin precisar la fecha concreta en que dejará el cargo, dijo que "ha sido un honor" ser parte del esfuerzo por avanzar los derechos de las mujeres y urgió a los participantes a no cejar en sus esfuerzos con ese objetivo.

Posteriormente, fue felicitada calurosamente por muchos de los asistentes a la reunión, que le agradecieron su esfuerzo y su compromiso en el puesto.

La información fue confirmada por la cuenta twitter de ONU Mujeres.

REACCIONES
La decisión de Bachelet fue celebrada por sus partidarios y también por sus detractores, quienes destacaron que la determinación contribuirá a aclarar el escenario electoral frente a los comicios presidenciales de fin de año.

El ex ministro vocero del gobierno de Bachelet Francisco Vidal, dijo estar feliz y a la espera que la ex presidenta comience su campaña presidencial.

"Si regresa a Chile es para iniciar primero la campaña de primarias y luego la presidencial". "La presidenta tiene que escuchar a todo Chile y representar a la inmensa mayoría que quiere un país más justo", agregó.

El presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, colectivo al que pertenece la ex mandataria, aseguró a los periodistas "que el anuncio me alegra por Chile". Con cierta ironía, Andrade dijo que la noticia generó "ataques de nervios" en el oficialismo.

"Debe haber un ataque de nervios por ahí en el centro de Santiago. En La Moneda, sede del Ejecutivo, debe haber inusitados ataques de nervios", agregó en declaraciones a radio Bío-Bío.

Bachelet, que el 14 de septiembre de 2010 fue nombrada como jefa de la recién creada agencia de las Naciones Unidas preocupada de la defensa de la mujer, ONU Mujeres, siempre evitó participar en la política contingente nacional.

El presidente de Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín, consideró "una buena cosa" la confirmación del regreso al país de la expresidenta (2006-2010).

Según Larraín, el retorno de Bachelet permitirá "poner a todos los candidatos en la romana" para medir fuerzas. "También (la oposición) deberá definir si vamos a tener más de lo mismo, o si mostrará un vuelco hacia la izquierda".

"Hay que saber si vamos a presionar la Constitución o la vamos a echar al trajín; si nos vamos a inspirar en (Hugo) Chávez o en Dilma Rousseff, la presidenta de Brasil", agregó.

En tanto, el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Patricio Melero, aseguró este viernes que el anunciado regreso de Bachelet a Chile para una eventual candidatura presidencial era previsible y que no le sorprendía.

"No constituye ninguna sorpresa. Era totalmente previsible. Ella misma había adelantado que lo haría en el mes de marzo y se inicia una nueva etapa en la que se termina la bien elaborada estrategia del silencio", aseguró.

Agregó que "ella durante tres años no ha respondido ninguna de las inquietudes ni tampoco se ha pronunciado de los distintos problemas y desafíos que el país ha tenido. Y por consiguiente, pasaremos de las ilusiones a las definiciones; del silencio a las propuestas, y ahí van a empezar sus dificultades", añadió.

En opinión de Melero, el principal lastre que va a tener Michelle Bachelet es la de los partidos de la Concertación, que la acompañan, y el Partido Comunista.

Por su parte, el senador del Partido por la Democracia (PPD) Ricardo Lagos Weber manifestó esta noche su esperanza de que la expresidenta Bachelet materialice su candidatura a La Moneda, sede del Ejecutivo.

"La presidenta dijo en diciembre del año pasado que iba a tomar una decisión y que iba a hablar en marzo, y hoy lo que ha hecho es renunciar a la ONU", señaló el senador.

En declaraciones a CNN Chile, enfatizó: "estará de vuelta en Chile antes del 31 de marzo. Estoy convencido que va a decir que sí, pero las cosas tienen que materializarse", apostilló.

En diciembre pasado y tras mantener estricta reserva en torno a sus intenciones de una eventual candidatura a las presidenciales, Bachelet anunció que se referiría al tema durante este mes.

"Hablemos en marzo", declaró escuetamente entonces en un breve encuentro con la prensa chilena durante una visita a Chile.

Más sobre:PolíticaPortada

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios