Por Olivia Hernández D.Asesores económicos de Jara y Kast vuelven a enfrentarse por recorte fiscal de US$6.000 millones y el gasto social
El representante del candidato republicano, Tomás Bunster, reiteró que el monto de ajuste propuesto no contempla la reducción del gasto social, mientras que Nicolás Bohme, de la candidatura oficialista, afirmó que una cifra de esa magnitud, “va a producir una recesión en nuestra economía”.

Los miembros de los equipos económicos de los candidatos presidenciales, Nicolás Bohme y Tomás Bunster, participaron este jueves en un conversatorio organizado por la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica.
Durante el encuentro, llevado a cabo en el Campus San Joaquín, ambos asesores plantearon los principales ejes económicos de los programas de gobierno de Jeannette Jara y de José Antonio Kast, respectivamente. En ese contexto, Bohme y Bunster volvieron a discutir acerca del recorte fiscal de US$6.000 millones en 18 meses, propuesto por el abanderado republicano.
Al respecto, el representante de Kast recalcó que el monto propuesto no considera la reducción del gasto social y rechazó la intención de otras candidaturas por hacerlo parecer como tal.
“El ajuste de US$6.000 millones no contempla la eliminación de beneficios sociales, no contempla la eliminación de la PGU (Pensión Garantizada Universal), ni del programa de alimentación escolar. Eso es falso. Pese a que otras candidaturas lo sugieren, eso no es cierto”, sostuvo Bunster.
Sobre la factibilidad del recorte y la fórmula para llevarlo a cabo, volvió a citar un informe del Centro de Estudios Públicos (CEP), tal como lo hizo en un seminario organizado por Bloomberg en septiembre, instancia en que ambos asesores tuvieron una discusión similar.
Factibilidad
“Primero, revisemos un poco los órdenes de magnitud. El gasto público del Estado de Chile a nivel de gobierno central son US$90 mil millones por año. Lo que nosotros estamos proponiendo es un ajuste de US$6 mil millones. Eso equivale a un poquito más de 6% del Presupuesto. Si alguien me dice que cree que el Estado es lo suficientemente eficiente, porque suena muy descabellado una eficiencia de 6%, la verdad no suena tan raro”, analizó Bunster.
“Cuando a otras instituciones, incluso a las propias familias, les toca hacerlo, es algo que se puede tolerar”, agregó.
“Otra cosa es que Nicolás, como representante de la candidatura que representa al gobierno, también en los últimos 4 años, hayan sido el gobierno en términos fiscales más irresponsable que tenemos desde que existe la ley de responsabilidad fiscal y tengan que justificar que no lo hicieron, pese a que se los pidió el Congreso y se los pidió el Consejo Fiscal Autónomo. Entonces, eso ya es otra historia, pero la evidencia está absolutamente disponible”, enfatizó el asesor de Kast.
Por su parte, Bohme criticó la falta de un plan de recorte -por parte de la candidatura republicana- de acceso público y puso en cuestión, nuevamente, el tema del gasto social. Además, afirmó que una cifra de esa magnitud, “va a producir una recesión en nuestra economía”.
“Yo parto señalando que si hubiera un plan tan concreto para reducir en US$6.000 millones el gasto fiscal, sin recortar gasto social, yo me imagino que después de 100 días de publicado el programa, ese plan ya estaría a disposición de la opinión pública y no”, enfatizó el economista de Jara.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.















