Pulso

Aumenta con fuerza el plazo de los contratos de arriendo de oficinas

Para el tercer trimestre aumentó el plazo de los contratos en un 70%, ante un mercado en recuperación, donde la demanda se ha reactivado y la oferta comienza a ser más escasa.

La mayor demanda por oficinas está generando cambios en las tendencias de arriendo en el mercado. Así lo muestra el último informe de GPS Property, que evidencia un aumento en los plazos de arriendo. Para el tercer trimestre del 2024 el promedio de los contratos era de 43 meses, es decir, 3 años y 5 meses. Para el mismo periodo de este año, aumentó casi un 70% hasta 70 meses, equivalentes a casi 6 años.

Desde la consultora inmobiliaria explican que anteriormente, por el estallido social, la pandemia y la llegada del teletrabajo, hubo “una reconfiguración de la demanda (...) empujando la balanza del poder de negociación a favor de los arrendatarios. Es por esto que dentro de los últimos años el mercado de oficinas ha estado “en un ciclo “arrendatario” donde los propietarios han tenido que flexibilizar condiciones y bajar precios para captar la escasa demanda que había en el mercado”, explicó GPS Property.

En concreto, los arrendadores bajaron las tarifas para poder captar la escasa demanda pero en plazos acotados, así pronto “poder reenganchar arrendatarios a mejores tarifas cuando se mejorara el mercado”, añade la firma.

El ejecutivo apuntó a que el escenario para el mercado de oficinas ha mejorado, y está en recuperación. “Es por esto que uno de los efectos que venimos viendo es el aumento en los plazos de contrato de la mano de condiciones de mercado más balanceadas entre arrendatario y arrendador, de valores más parecidos a los que habían pre pandemia”, expuso la consultora.

A su vez, desde GPS Property apuntan a que las compañías ya tienen un panorama más claro a las necesidades que tienen en metros cuadrados al ya tener dinámicas de presencialidad y teletrabajo más definidas, por lo que los arrendatarios pueden definir contratos más a largo plazo, ante la dispersión de esa incertidumbre.

Ahora, con 70 meses promedio de arriendo, se está por sobre los niveles de hace 5 años atrás, cuando los plazos estaban en 60 meses, pero por debajo de los niveles de hace 7 años, cuando promediaban 84 meses.

Un ejemplo de esta tendencia, fue el reciente cambio de oficina de la empresa multinacional de neumáticos Michelín, quien se mudó desde Luis Carrera con Las Hualtatas, cercano al Parque Araucano, a plena avenida Vitacura, al Edificio Paul Claudel. El contrato fue cerrado por 10 años, superior a lo que tenían anteriormente, lo que equivale a una transacción de US$ 2.000.000 gestionada por GPS Property.

En este caso, se suma un factor: cada vez hay menos oficinas Plug and Play (equipadas, listas para llegar e instalarse). Michelín dejó sus antiguas instalaciones para poder mejorar su ubicación y encontrar un espacio más moderno. Sin embargo, las nuevas oficinas estaban en obra gruesa, por lo que la firma tuvo que invertir en la habilitación del espacio. El propietario la financió, lo que significó un contrato de mayor duración para poder sopesar la amortización en el largo plazo.

“Fue un cambios para mejorar su ubicación y sus instalaciones. Un cambio que no representa menores costos sino que mejor ubicación y condiciones. Donde estuvieron dispuestos a invertir en habilitación, modalidad extinta desde que comenzó la pandemia y que ha comenzado a aparecer este año (arriendo de oficinas en obra gruesa)”, explica GPS Property.

La consultora añade: “Tenemos muchos ejemplos de clientes que se han cambiado por costo y mejores condiciones, esta tendencia viene en retirada ya que cada vez hay menos oficinas Plug and Play”.

Más sobre:Mercado inmobiliarioOficinasGPS PropertyArriendos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE