Pulso

Clínica Las Condes firma convenio con la Universidad Andrés Bello por 20 años a cambio de US$36 millones

Por otra parte, CLC reportó que a septiembre acumula una pérdida de $44.267 millones. Pese a ello, aseguró que "la institución ha entrado en una fase de recuperación operativa tangible”, incluso afirman haber alcanzando "un punto de inflexión" en la actividad ambulatoria, superando al 2024.

Clínica Las Condes firma convenio con la Universidad Andrés Bello por 20 años a cambio de US$36 millones

Siguen los cambios que ha estado impulsando Clínica Las Condes (CLC) en su operación desde que hubo cambio de accionistas en la empresa en enero, cuando tras cinco años de controversias y deterioro financiero y operacional al mando de Alejandro Gil, ingresaron a la propiedad Clínica Indisa y Euroamerica.

Este jueves CLC informó, mediante un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que el 26 de noviembre recién pasado selló una alianza con la Universidad Andrés Bello (Unab) para utilizar sus instalaciones como campus clínico, sumándose al acuerdo que tiene vigente la clínica con la Universidad Finis Terrae.

“CLC y Unab suscribieron un convenio docente asistencial y de colaboración estratégica, lo que fue aprobado por la unanimidad de los miembros del directorio”, informó la compañía.

Explicó que “este convenio establecerá un marco de colaboración docente-asistencial entre las partes, orientado a la creación de polos clínicos de excelencia, integrando docencia, asistencia, investigación aplicada, innovación tecnológica, y vinculación con el medio”.

La empresa también informó que “el proyecto contempla una vigencia inicial de 20 años, con un impacto económico en CLC por 867.902 UF (esto equivale a $34.406 millones, o unos US$36 millones) durante la duración del contrato”.

Esto, argumentaron, “debido a la retribución que realizará la Universidad por los conceptos de arriendo de espacios, y jornadas curriculares equivalentes, entre otros, sin perjuicio de los comodatos que se otorgarán en equipamiento y recursos bibliográficos por parte de la Unab”.

Según detalló CLC en el hecho esencial enviado a la CMF, el acuerdo tiene el propósito de “asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica, así como el fortalecimiento institucional y profesional de CLC, todo ello en estricto cumplimiento de las normas vigentes en Chile”.

Algunos de los principales sostenedores de la Unab, Juan Antonio Guzmán y Jorge Selume Zaror, son también algunos de los accionistas más relevantes de Indisa, que a su vez es uno de los principales accionistas de CLC.

Clínica Indisa y Euroamerica compraron en partes iguales el 55,75% de CLC el 10 de enero: pagaron US$ 40 millones y ese mismo día nominaron un nuevo directorio. Alejandro Gil, expresidente de la empresa desde noviembre de 2019 y pareja de Cecilia Karlezi, la controladora de CLC durante cinco años, abandonó ese viernes su cargo.

Pero luego Euroamerica aumentó su participación en la propiedad, y actualmente controla CLC con el 29,6%, mientras que Indisa tiene un 28,78%.

Resultados

CLC este jueves también reporto sus resultados al cierre de septiembre, donde informó que al noveno mes acumula una pérdida de $44.267 millones, lo que se compara con las mermas por $17.618 millones que registró en igual periodo de 2024.

“A pesar del déficit acumulado que aún gestiona el holding, la pérdida neta total del tercer trimestre ascendió a $11.622 millones. No obstante, al analizar la utilidad ajustada aislando el impacto de arrastre del segmento seguros, (la pérdida) es de $9.816 millones”, puntualizó CLC en su análisis razonado.

Al respecto, agregó que “la tendencia muestra mejoras, debido a que la pérdida es significativamente inferior a los -$24.313 millones registrada en el primer trimestre, y similar al segundo trimestre de -$8.765 millones, a pesar de la estacionalidad negativa de septiembre que reduce inherentemente la productividad asistencial”.

Pero antes de informar sus pérdidas, el análisis razonado hace énfasis en otro punto, a modo de introducción. “El último periodo la Clínica ha enfrentado desafíos financieros significativos que motivaron una profunda agenda de ajuste y eficiencia. Tras implementar estas medidas estratégicas, la institución ha entrado en una fase de recuperación operativa tangible”, comenzó afirmando.

Agregó que “esto se evidencia claramente en la actividad asistencial, donde al tercer trimestre se alcanza un punto de inflexión en la actividad ambulatoria superando al 2024, y el crecimiento de la actividad hospitalaria continúa su tendencia al alza”.

ServicioA septiembre 2025A septiembre 2024Variación %
Atenciones de urgencia37.241 37.667-1
Consultas médicas284.970279.0522
Días cama 32.46729.38810
Número de intervenciones10.927 8.70725
Cantidad de exámenes 409.008377.688 8
Cantidad de imágenes102.21091.52212

Sobre ello, sostuvo que “el número de consultas, intervenciones, días cama y exámenes registran alza en el acumulado al tercer trimestre en comparación con 2024 y finalizó el proceso de normalización de su relación comercial y contractual con la totalidad de las isapres en convenio”. Estas son, Colmena, Nueva MasVida, Banmédica, Vida Tres, Cruz Blanca, Consalud e Isapres del Cobre.

Añadieron que “a pesar de los desafíos propios del periodo, la compañía ha demostrado una sólida resiliencia operacional. Si bien el tercer trimestre se alcanza un EBITDA de -$9.989 millones y es inferior al segundo trimestre, existe una estacionalidad negativa del mes de septiembre que lo explica (mayor número de días feriados, lo que reduce la productividad quirúrgica y ambulatoria) y mayores pérdidas del segmento de seguros producto de ajustes de arrastre que reconoció esta compañía. Teniendo en cuenta estos factores, la tendencia de EBITDA consolida una trayectoria de recuperación estructural”.

Más sobre:ClínicasSaludCLCClínica Las CondesUniversidad Andrés BelloUnab

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE