David Bravo, Director del Centro de Estudios y Encuestas Longitudinales de la UC: "Es preocupante la falta de autocrítica, en vez de hablar de error se atribuye a mejoramiento de los sistemas"

Una nueva polémica desató el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cual se centra en el IPC, su principal indicador. Y es que la entidad actualizó la medición de la inflación correspondiente a enero, cuya corrección sólo fue informada a través de su sitio web, en lugar de enviar un comunicado al mercado y a los medios de comunicación.
Ante esto, el Director del Centro de Estudios y Encuestas Longitudinales de la Universidad Católica, David Bravo, destacó la gravedad del error en la medición. Su opinión es de especial relevancia, pues formó parte del Consejo Consultivo que constituyó el ministerio de Economía, que tuvo como objetivo revisar y asegurar la calidad de las estadísticas, tras la polémica por manipulación de datos.
¿Cuál es su opinión respecto al error en el IPC de enero?
La situación dada a conocer por Pulso en relación al INE es grave. Primero, porque afecta al IPC, que es el producto más tradicional del INE, y que ya el año pasado se vio envuelto en una polémica generada por el mismo director de la institución quien habló de "manipulación" en el índice, cuestión que aún no se aclara.
El INE aclaró que la situación se trató de una "actualización" en lugar de calificarlo como un error. ¿Qué opina de las declaraciones?
El INE habla de una "actualización" y no de un error. Me preocupa el uso del lenguaje en el INE desde hace ya un tiempo. Si fuera solo una actualización, no habría sido necesario salir a "actualizar" la cifra a los 5 días de haber comunicado el índice oficial.
¿Qué opina de la escueta información que entregó el INE en el comunicado?
Es preocupante la falta de autocrítica, en vez de hablar de error se menciona en el comunicado que se trata de algo que surge a partir del mejoramiento de los sistemas de control y creo que esto también es falta de transparencia porque no se entrega información alguna sobre lo ocurrido, lo cual nuevamente abre la puerta a especulaciones.
Se trata de una segunda polémica por las estadísticas del INE ¿qué medidas se deberían tomar de ahora en adelante?
Me parece que sigue siendo urgente que el INE mejore sus estándares, pero para ello se requiere de un mejoramiento en su gobierno corporativo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE