Quien es Felipe Baraona, el brazo derecho de Gabriel Ruiz-Tagle que negoció la venta de Construmart
En el mercado dicen que para saber en qué anda Gabriel Ruiz-Tagle hay que seguirle los pasos a Felipe Baroana Undurraga, el gerente general de Triple I, el family office del empresario y expresidente de Colo Colo. Considerado desde 2013 como su mano derecha, lideró las negociaciones con los chinos de Oriental Yuhong para la venta de Construmart en US$123 millones, en junio. De bajísimo perfil, el quinto de los seis hijos del poderoso exministro de Pinochet, Pablo Baraona, llegó a la papelera PISA en 2005 fichado por los suecos de SCA.
Hasta 2013, muy pocos ejecutivos en la Bolsa habían oído hablar de Felipe Baraona Undurraga. Ahora, el nombre del gerente general de Triple I, el family office del empresario y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle, centra todas las miradas. El motivo de su “salto a la fama” -algo que según sus cercanos, no le agrada mucho- es la liquidez con que quedó la firma a su cargo, tras la venta de la cadena de productos para la construcción, Construmart, a los chinos de Oriental Yuhong en US$123 millones, a fines de junio. Y que él mismo, presidente de la firma de materiales para la construcción, negoció directamente.
Hay interés por saber qué hará Triple I con toda esa plata, parte de la cual irá destinada a pagar deudas contraídas a fines de 2024, cuando Ruiz-Tagle subió al 100% de la empresa que cocontrolaba junto a otros aportantes de un fondo de LarrainVial. Y aunque la oficina que maneja el patrimonio de la familia de Gabriel Ruiz-Tagle (junto a sus seis hijos y su cónyuge, Loreto Barros) o algunas de sus filiales, como Inversiones III Limitada, no son precisamente inversionistas del día a día de la Bolsa, en el mercado financiero en general, miran con atención la valorización de su cartera: desde Construmart hasta los negocios inmobiliarios ahora concentrados en Inmobiliaria Unión Americana; frutícola (con las exportadoras Atacama y Frutos del Bosque) y en fondos de inversión en los que participa, por ejemplo, en la propiedad de Farmacias Ahumada, donde Ruiz-Tagle y el propio Baraona integran su directorio.
Rentables también han sido las apuestas bursátiles de la sociedad Inversiones III, el vehículo con que Triple I incursiona regularmente en la bolsa. Con esa firma, entraron a Banco de Chile, Lipiandes, Aguas Andinas, Cencosud y Colo Colo (negocio personal de Ruiz-Tagle), entre otras.
En todo eso está la mano de Baraona Undurraga, un ingeniero comercial (59) de la Universidad de Chile que comenzó a trabajar con Gabriel Ruiz-Tagle en la fabricante de papel tissue PISA en 2005, cuando la sueca Svenska Cellulosa Aktiebolaget (SCA) ya tenía el 50% de la firma.
Reclutado por un head hunter
Baraona llegó como el hombre de los europeos para liderar su operación local tras un proceso de head hunting. No fue Ruiz-Tagle quien lo fichó. En 2012, SCA compró la mitad restante de PISA, convirtiéndola en una filial, y al año siguiente, Baraona renunció y partió a Triple 1, que ya entonces -según cálculos no oficiales- manejaba un portafolio de más de US$100 millones.
Dos años después de su salida de SCA, Baraona debió declarar ante la Fiscalía Nacional Económica por su participación como gerente general de la firma europea en la colusión del papel tissue entre 2000 y 2010. En 2017, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia sancionó a SCA, pero no multó al ejecutivo. Hasta ahora, en algunos juzgados de Santiago se tramitan algunas causas relacionadas a este caso, donde él figura entre los demandados por su sol como gerente general de ex PISA.
El capítulo de la colusión y su participación en toda esa trama es algo de lo que no le gusta hablar a Baraona. Las pocas veces que se ha referido a ello ha dicho que él declaró todo lo que le correspondía y que su responsabilidad quedó establecida en el proceso. Si se revisan sus testimonios, la mano derecha de Gabriel Ruiz-Tagle dijo -en síntesis- que su participación en el acuerdo antimercado con CMPC se debió a que SCA se habría visto obligada a coludirse o morir. Acorde al archivo judicial, CMPC lo acusó de ser una de las contrapartes en la colusión. Baraona se autodenunció el 7 de octubre de 2015, usando delación compensada.
Economía en la Chile
De reconocido bajo perfil, Baraona es el quinto de los seis hijos de Carmen Undurruga y el economista Pablo Baraona Urzúa, expresidente del Banco Central y exministro de Economía y Minería de Pinochet. En su entorno aseguran que la alta visibilidad pública de su padre nunca fue un problema para él, pero que siempre ha preferido mantenerse en un plano discreto. Rehúye de la prensa y trata de pasar desapercibido.
Quienes han negociado con él dicen que tiene un carácter duro, que es un negociador difícil, que suele mantenerse en una misma posición. Que, en ello, se parece a su padre. Un exdirector de La Polar contó a Pulso que en 2017, cuando se habló de la posibilidad de una foto de todo el directorio de la firma, Baraona preguntó con total seriedad si eso era necesario, reflejando así una cierta incomodidad.
Ninguna memoria de la firma contiene su imagen. Tampoco la hay en Lipigas (hoy Lipiandes), donde también fue director con los votos de Ruiz-Tagle, al igual que en Colgram (Coloky y Opaline). Actualmente es director de Dipisa (papeles) y de Inmobiliaria Conquista, ambas de Ruiz-Tagle, quien delega sus negocios en él, ya que además pasa parte importante de su tiempo entre España y su campo en el lago Ranco, que además posee una zona de conservación.
Baraona egresó de la Universidad de Chile en 1990. En el colegio Manquehue, donde estudió entre 1972 y 1985, cuentan que fue el único de su grupo que eligió ingeniería comercial en la universidad estatal, porque le interesaban más los negocios que la economía.
Antes de ser ministro, su padre fue profesor y director de Economía de la Universidad Católica, uno de los primeros Chicago Boys, dato que en la FEN de la Chile era bien conocido, a finales de los 80. Un excompañero lo describió como “bueno en finanzas” y añadió que “le interesaban el fútbol, pero sobre todo el campo, y los caballos”. Su familia mantiene una larga tradición corralera y agrícola en Los Ríos.
14 años en Unilever
Las pocas pinceladas de su CV dejan entrever que nada más titularse, Baraona empezó a trabajar en Unilever. Ejerció diversos cargos en Santiago, Londres y Bogotá durante sus 14 años en la multinacional. Comenzó en finanzas y operaciones, en Chile. Después, fue tesorero corporativo para los países africanos, con sede en Inglaterra (1996 y 1998); y gerente de finanzas en Colombia (1998-2001).
Luego de esos cuatro años en el extranjero y con la clara intención de volver a sus raíces chilenas, aceptó cambiarse al área comercial de Unilever. Lo nombraron gerente de ventas de la división de detergentes y productos personales en Chile, donde estuvo cuatro años adicionales. Renunció a la transnacional en enero de 2005, para fichar por SCA.
Baraona participa en varios de los negocios que hace el grupo. Invierte con Ruiz-Tagle. Es socio minoritario con él, en torno a un 2%, dicen quienes han coinvertido con él. En la transacción por Construmart, que primero fue comprada a los otros aportantes del fondo Hammer, de LarrainVial, y después revendida a los chinos a un precio casi un 40% mayor, figura como uno de los ganadores. No fue posible conocer su participación en el deal.
Entre sus negocios personales registra especialmente intereses agrícolas en Meilpilla, una central hidroeléctrica en ampliación en Ranco (Los Portones) y también es socio minoritario en Farmacias Ahumada, otro de los negocios del grupo. El mercado está atento a sus próximos pasos: Baraona pasará a gestionar varios millones de dólares más.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE