Por David NogalesEl alza de precios en EE.UU. se modera en septiembre y alivia las presiones sobre la Fed por la tasa
Cabe señalar que la lectura del IPC es el único dato económico oficial que se permite publicar durante el cierre del gobierno.

El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos registró un aumento mensual del 0,3% en septiembre, cifra inferior a la media de las proyecciones de los expertos que giraban en torno a 0,4%.
Con este resultado la inflación acumulada en 12 meses llega a 3%.
Excluyendo alimentos y energía, el IPC básico mostró un aumento mensual del 0,2% y una tasa anual también del 3%, en comparación con las estimaciones respectivas del 0,3% y el 3,1%, esta última sin cambios respecto al mes anterior.
El IPC básico mensual registró aumentos del 0,3% tanto en julio como en agosto.
Un aumento del 4,1% en los precios de la gasolina fue el principal factor que contribuyó a un informe que, por lo demás, mostró presiones inflacionarias bastante moderadas. Los precios de los alimentos mostraron un aumento del 0,2%. Los precios de las materias primas, en general, subieron un 0,5%. En términos anuales, la energía subió un 2,8% y los alimentos un 3,1%.
Cabe señalar que la lectura del IPC es el único dato económico oficial que se permite publicar durante el cierre del gobierno.
Menos presión para la Fed
La cifra debiese ser bien recibida por los inversionistas, al contribuir a las expectativas de que la Reserva Federal pueda recortar nuevamente la tasa de interés durante la próxima semana.

Jorge Herrera, subgerente de Estrategia de Inverisión de Principal, dijo que el dato alienta expectativas de incrementos a nivel bursátil, “algún descenso por el lado de las tasas de interés y alguna reacción a la baja del tipo de cambio ante un panorama de mayor certeza respecto del posible actuar de la Reserva Federal”.
“Puede que la inflación no esté desacelerándose, pero ya no sorprende que aumente”, dijo David Russell, director global de estrategia de mercado en TradeStation, citado por CNBC.
Emanoelle Santos, analista de mercados de la plataforma global de inversiones XTB Latam, dijo que la moderación en los componentes más rígidos, como vivienda y servicios, junto con una menor presión en bienes durables, sugiere que las tensiones inflacionarias continúan cediendo de forma gradual y ordenada, sin comprometer la resiliencia del consumo ni del mercado laboral.
“Desde una perspectiva de mercado, esta lectura brinda respaldo a la narrativa de un “aterrizaje suave”, favoreciendo a los activos de riesgo y debilitando al dólar frente a sus principales pares en el corto plazo", afirmó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















