
El nuevo gremio minero que nace de la Sonami
Se trata de un nuevo gremio con integrantes que son, en gran parte, de la Sonami. De hecho, su vocera, Patricia Beiza, es actual directora de esa entidad.

Esta semana se originó un nuevo gremio minero: el Consejo Minero para la Pequeña y Mediana Minería A.G. Los socios de la nueva agrupación, que congrega a unos 250 mil socios y más de 25 asociaciones, son parte al mismo tiempo de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).
“Ninguna asociación está de acuerdo en que tenemos que abandonar la Sonami, sino que nosotros vamos a tener algo robusto para que nunca más estas leyes nos quieran hacer desaparecer”, dice a Pulso Patricia Beiza, actual directora de la Sonami y vocera del nuevo gremio.
Por el momento, a la cabeza del gremio está Patricio Gatica Rossi y Fernando Gattas, como presidente y vicepresidente, respectivamente, según confirmó Beiza. Cabe recordar que Gatica fue candidato a vicepresidente en la segunda lista de la elección de Sonami, el pasado 29 de agosto. Esta lista, que perdió la votación, fue presidida por Patricio Céspedes.
Una de las razones de fondo del nuevo gremio sería la Ley 21.600, que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
“Es un mapeo tremendo donde se abarca la macrozona norte, centro y macrozona sur (...) solamente Santiago va a tener 6.000 hectáreas protegidas. Rancagua, el sector de Chancón, que es un sector netamente minero, yo lo conozco, estuve trabajando ahí y ese sector desaparece completamente, no queda ni un centímetro para que los viejitos mineros puedan volver a trabajar. Por eso, esto es muy grave”, acusa Beiza sobre la ley.
En un comunicado enviado por el nuevo gremio, dice que iniciarán un trabajo “destinado a llamar la atención del gobierno y del poder legislativo e iniciar un diálogo destinado a equilibrar la nueva normativa que, con su diseño actual, solo produce graves daños a la estructura económica del país”.
Además, la vocera dice sobre la participación de grandes mineras en el nuevo gremio que “han venido (personas) solamente individuales, como ellos mismos, nada más. No sé si después las grandes se irán a querer sumar, pero aquí de verdad que tampoco se ha sacado la voz por las grandes”.
Visión de Sonami
El presidente de la Sonami, Jorge Riesco, dijo que sabe que hay preocupación por los reglamentos de la ley SBAP, y agrega que han estado “dialogando con diversos actores y sectores productivos, que también se verán afectados por estos reglamentos, y con la propia ministra de Minería, quien el viernes nos recibió en audiencia y se comprometió a formar una mesa de trabajo para analizar la materia y acompañarnos en esta preocupación”.
“En esa reunión estuvo presente también Patricia Beiza, recientemente elegida como parte del directorio de Sonami, por lo que nos llama la atención sus últimas declaraciones“, indicó Riesco.
El timonel de Sonami concluyó señalando que “nuestro llamado al gobierno es que sea prudente en esta materia. Necesitamos que entiendan que este sector productivo es fundamental para la economía nacional, y la creación de una mesa de diálogo multisectorial permitiría avanzar hacia una aplicación equilibrada y sustentable de la ley”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE