
El dólar terminó con su tendencia a la baja en jornada marcada por las señales de la Fed
La moneda de Estados Unidos en Chile subió tras tres jornadas consecutivas con retrocesos.

El dólar sube tras tres jornadas consecutivas con retrocesos y tras la decisión de tasas de la Reserva Federal. Si bien el mercado no espera cambios en las tasas de interés, conoció las perspectivas del líder de la Fed, Jerome Powell, sobre los tipos y la economía de Estados Unidos en medio de la política arancelaria que impulsa Trump.
La Fed planteó que podría verse en un escenario donde la inflación no ceda a los niveles que busca y el empleo baje. “Podríamos encontrarnos en el escenario desafiante en el que nuestros dos mandatos (pleno empleo e inflación) estén en tensión”, dijo Powell.
Así, al cierre del día, el dólar subió $ 6,26 respecto al cierre de este martes y llegó a un valor de $ 948,7 la unidad. De seguir así, la divisa terminaría con su racha de tres jornadas con caídas, donde bajó $8.
Sin embargo, la divisa marcó un máximo de $ 953,29, antes del anuncio de la Fed, y luego moderó su avance.
El peso chileno también cedió terreno en medio de la debilidad del cobre, uno de sus principales soportes.
“Los futuros del metal rojo se encuentran con retrocesos esta sesión, continuando con su última volatilidad y alejándose de los máximos de ayer, donde la poca claridad sobre las conversaciones comerciales apoya movimientos erráticos en el commodity”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
Por su lado, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, comentó que, “Esta semana, se espera una reunión entre el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en Suiza, lo que ha reavivado las esperanzas de un reinicio en las negociaciones arancelarias. Sin embargo, el mercado se mantiene cauto”.
“La caída del metal también se produce pese a los anuncios del Banco Central de China sobre una posible baja en las tasas de interés para apoyar el crecimiento, medida que no logró sostener el ánimo de los inversores ante datos débiles de manufactura en economías clave. A esto se suma un aumento de inventarios de cobre en bodegas norteamericanas, ya que las fábricas estadounidenses han comenzado a acumular stock anticipando mayores restricciones comerciales”, agregó.
El valor a tres meses del cobre en Comex caía un 3,21 % y llegaba a un valor de US$ 4,63 por libra. Mientras que, el valor al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres cayó un 0,15 % a US$ 4,302 la libra.
Por su parte, el dólar en el mundo aceleraba su avance inicial antes de las señales de la Fed.
Ante este contexto, el índice del dólar -que mide a la divisa frente a sus pares más importantes- subía un 0,49 % a 99,72 puntos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE