Pulso

Es una de las pocas acciones que cae, pero la familia Larraín sigue de compras en Concha y Toro

En lo que va del ejercicio esta familia -una de las controladoras- ha realizado tres adquisiciones por un total de US$7,2 millones.

En un 2025 que podría convertirse en uno de los mejores años en la historia del Ipsa, son sólo cuatro las acciones rezagadas que anotan retornos negativos

Una de ellas es Concha y Toro, cuyo valor parece estar lejos de las expectativas de sus controladores. Este jueves, la sociedad informó a las bolsas que Inversiones Quivolgo, ligada a la familia Larraín, adquirió el 1 del mes un 0,13% de la compañía tras desembolsar $998.806.124.

Con esto, la participación de la sociedad en Concha y Toro se elevó a 4,6%.

Según sus estados financieros para el segundo trimestre, el grupo controlador cuenta con un 37,87% de la propiedad, “teniendo entre ellos un acuerdo de actuación conjunta no formalizado”.

A través de Inversiones Totihue, la familia Guilisasti Gana posee un 22,52% de Concha y Toro, mientras que “otros” cuenta con un 15,35%. Dicho porcentaje está compuesto por sociedades y personas naturales que involucran a la familia Guilisasti Gana y Alfonso Larraín Santa María.

Esta es la tercera compra que realizan en el año. El pasado 20 de agosto la misma sociedad se hizo de otro porcentaje por un total de $2.675 millones, mientras que un día antes había adquirido otro paquete por $3.209 millones.

En lo que va del 2025, la familia Larraín ha adquirido un total de $6.883 millones (US$7,2 millones) en acciones de Concha y Toro.

En el ejercicio, la acción cae 2,95% y a mediodía de este viernes cotiza en $1.028,4, pero las transacciones realizadas por los controladores se han concretado a valores por sobre el que actualmente marca la acción. La compra del 1 de agosto se realizó en $1.056, la del 20 de agosto en $1.070, y la del 19 de dicho mes en $1.069,91.

El papel alcanzó un máximo anual el 17 de marzo pasado cuando tocó los $1.298,9. Desde entonces la caída es de 20%.

No es la única operación de la familia Larraín. A fines de mayo Inversiones Mare Nostrum adquirió 13.100.000 títulos de Concha y Toro a Quivolgo. La transacción implicó el traspaso de acciones por $14.950.060.000, a un precio unitario de $1.141,23.

Actualmente la capitalización bursátil de Concha y Toro alcanza los US$US$ 785,86 millones.

Las perspectivas del mercado

A fines de agosto, algunas de las principales corredoras de bolsa entregaron sus reportes respecto de los estados financieros de Concha y Toro, donde además entregaron sus recomendaciones.

Credicorp, por ejemplo, asignó un precio objetivo de $1.300 con una recomendación de mantener.

En el informe, señaló que las acciones de la empresa, si bien cotizan a múltiplos de valoración atractivos (13% y 26% por debajo de sus promedios de EV/EBITDA futuro de cinco y diez años, respectivamente), otras viñas, como Treasury Wine Estates y marcas de bebidas alcohólicas más diversificadas “cotizan con descuentos aún mayores”.

Durante la última semana de agosto, Scotiabank también se mostró neutral con Concha y Toro y asignó un precio objetivo de $1.400. En su análisis, sostuvo que la innovación y premiumzación es una estrategia que está rindiendo frutos, no obstante, una desaceleración de la economía, así como tendencias globales decrecientes en el consumo de alcohol, entre otros, podrían afectarla.

Para el primer semestre, la compañía reportó una caída en sus ganancias ante un complejo escenario a nivel global y las medidas arancelarias impuestas en uno de sus principales mercados de exportación, EEUU.

En concreto, la empresa vitivinícola bajó sus utilidades en 5%, pasando de $34.491 millones (US$37 millones) en el 2024, a los $32.785 millones (US$35 millones).

“Las medidas arancelarias, mayores impuestos en ciertos mercados y una competencia agresiva en productos de menor valor, presionaron los márgenes del periodo”, explicó el CEO de la viña, Eduardo Guilisasti.

Las ventas de la firma ligada a la familia Guilisasti se expandieron un 2% en lo que va del año hasta junio, pasando de $443.517 millones (US$475 millones) a $453.809 millones (US$486 millones). En el segundo trimestre, se incrementaron en 3% hasta los $244.831 millones (US$262 millones).

Hasta el cierre del semestre, los principales mercados de exportación para Concha y Toro son Reino Unido, que concentró el 28,1% de las ventas, seguido de Estados Unidos con el 14%. Luego está Chile con el 11,6%, y más atrás le sigue Brasil y México con 10,9% y 5,4%.

Más sobre:MercadoConcha y ToroAlfonso LarraínGuilisastiAcciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE