
Fondo Sura Renta Inmobiliaria III cita a aportantes para votar su prórroga en medio de complejo escenario
El fondo cuenta con un plazo de duración que vence en diciembre de este año. Lanzado en enero de 2019, tiene actualmente 23 propiedades.

Una mejora en la última línea y un aumento en las cifras de vacancia y morosidad, son parte del escenario que presenta el fondo de inversión Sura Renta Inmobiliaria III, vehículo que vivirá un hito clave cuando el próximo mes se defina su destino.
Mediante un hecho esencial, la firma convocó para el próximo 5 de noviembre a una asamblea extraordinaria de aportantes para votar una prórroga de duración del fondo.
Originalmente, el fondo cuenta con un plazo de duración que vence en diciembre de este año. Lanzado en enero de 2019, tiene actualmente 23 propiedades. El 76% de sus ingresos proviene de activos inmobiliarios, 17% del sector industrial y un 7% del comercio.
En el primer semestre, la morosidad alcanzaba al 0,9% -por sobre el 0,6% del cierre de 2024-, mientras que la vacancia se había elevado desde el 22,5% de diciembre pasado, al 31% de junio de este año.
En su ficha del segundo trimestre, el fondo explicó que “el aumento de la vacancia del fondo se debe a la liberación de 7.893 m2 en el centro industrial Chorrillos, equivalente a un 25% de superficie total del centro. Actualmente estamos en conversaciones con dos potenciales arrendatarios interesados en ocupar el espacio disponible”.
Por otra parte, detalló que el mercado de oficinas Clase A de Santiago registró un aumento de 1,1% en la vacancia con respecto al trimestre anterior, “situándose en 11% producto de la incorporación de nueva oferta en el submercado El Golf, correspondiente a una parte de un edificio, y en Providencia, correspondiente a un edificio”. En tanto, el submercado de Las Condes destaca como el que tiene menor vacancia, la cual asciende a 8,1%.
Por otro lado, los precios de renta se encuentran en niveles de UF/m2 0,481, aumentando en un 7% respecto al trimestre anterior.
“Estos valores van desde un promedio de UF/m2 0,561 en el submercado El Golf, hasta un valor promedio de UF/m2 0,317 en el submercado de Santiago Centro, alcanzando mínimos históricos”, señaló.
Respecto del mercado de renta industrial, detalló que sus principales indicadores muestran signos de mayor retorno a niveles de equilibrio, registrando una absorción trimestral neta de 69.167 m2, lo que significó una disminución de un 53% con respecto al semestre anterior. Esto fue “explicado por el término de algunos contratos de arriendo y por ende la liberación de superficie permitiendo rotación de arrendatarios. Esto se atribuye a una estabilización de la demanda post boom del e-commerce”, indicó Sura.
Aumento de capital y pérdidas
Para los aportantes del fondo, los resultados no han sido positivos. Según su ficha, la tasa interna de retorno en 12 meses (TIR) es de -52,5% para la serie A.
En sus estados financieros para junio de este año, detalló que el resultado al primer semestre es de $1.065 millones, por sobre los $631 millones del 2024. Sin embargo, las pérdidas acumuladas impactan en el patrimonio.
Los activos llegan a $61.794 millones para junio de este año, mientras que el patrimonio alcanzaba los $40.408 millones, compuesto de $66.453 millones en aportes mediante cuotas, cifra a la que restan resultados acumulados por -$27.114 millones.
La situación del fondo implicó que, en septiembre de 2024, una asamblea extraordinaria de aportantes aprobó realizar un aumento de capital. En sus estados financieros de este año, la compañía informó las cuotas de la serie A - la original- totalizaban $56.501 millones, mientras que el aporte de una serie preferente colocada en agosto de 2024 llegó a $12.741 millones.
Al cierre del 2024, el resultado del fondo fue de una pérdida por $27.551 millones, un fuerte deterioro respecto a las ganancias de $5.415 millones de 2023.
De cara a la votación de noviembre, en septiembre pasado una asamblea extraordinaria de aportantes aprobó una modificación al reglamento interno del fondo, la cual estableció que el derecho a retiro operará a contar de una segunda prórroga del fondo en adelante.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE