
Gremio de las distribuidoras eléctricas aseguran que reforzaron su preparación para el invierno
Las distribuidoras eléctricas agrupadas en Empresas Eléctricas AG aseguraron que se realizaron una "inversión récord y planes preventivos" para este invierno.

Las distribuidoras eléctricas quedaron cuestionadas tras el último corte de luz prolongado que ocurrió durante agosto del año pasado por motivo de un temporal. Ante este contexto, el gremio del sector dijo que para este inverno reforzaron su preparación con una “inversión récord y planes preventivos”.
“Las distribuidoras eléctricas agrupadas en Empresas Eléctricas AG, se han preparado con más anticipación y recursos, realizando inversiones por cerca de $28 mil millones de pesos, un 25% más que el año pasado, buscando fortalecer las capacidades técnicas, logísticas y humanas de las compañías para enfrentar de manera más efectiva las contingencias climáticas”, comentaron vía un comunicado.
Sobre las acciones que realizaron, el gremio comentó que han puesto el foco en “en el manejo preventivo de vegetación, la atención prioritaria a clientes electrodependientes, el refuerzo de brigadas en terreno, el fortalecimiento de canales de atención de clientes y la generación de respaldo para consumos críticos”.
“Este invierno nos hemos preparado anticipadamente como industria, reforzando nuestras capacidades en todos los aspectos críticos. Hoy estamos mejor preparados para mitigar los efectos del período de invierno, sin embargo, también es importante ser transparentes de cara a la ciudadanía y decir que no es posible evitar todas las interrupciones de suministro cuando ocurren eventos climáticos extremos”, señaló Juan Meriches, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G.
Además del fortalecimiento interno, el gremio comentó que han trabajado “activamente” en la coordinación preventiva con autoridades locales, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), delegaciones presidenciales, bomberos y carabineros, mediante simulacros, mesas técnicas y planes conjuntos de respuesta ante emergencias.
Entre los asociados del gremio de distribuidoras están CGE, Chilquinta, Enel, el Grupo Saesa y Empresa Eléctrica Puente Alto (EEPA), según detalla su página web.
Modernizar las regulaciones
En la información sobre su plan, el gremio también pidió cambios en el actual marco regulatorio de distribución. “Vigente desde hace más de 40 años, no incentiva adecuadamente las inversiones en resiliencia ni en modernización de redes”, comentaron.
El gremio respaldó su llamado en “las condiciones estructurales que hacen vulnerable a la distribución eléctrica frente a los eventos climáticos extremos siguen presentes”.
“Hoy enfrentamos fenómenos extremos con una regulación pensada para otro tiempo. Es urgente avanzar hacia un nuevo marco que permita redes más robustas y resilientes frente al cambio climático y la electrificación creciente de la demanda. Seguiremos trabajando con seriedad y compromiso en empujar los cambios regulatorios necesarios para modernizar este segmento”, agregó Meriches.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE