Pulso

Oficio de la SEC por apagón: Coordinador Eléctrico ejercerá su “derecho a defensa” mientras transmisoras eléctricas hacen mea culpa

Gremio de energía renovables, por su parte, dijo que la información técnica expuesta pone en evidencia la necesidad de revisar y actualizar las reglas de operación, coordinación y planificación del sistema eléctrico del país.

Corte masivo de luz: Las revelaciones del Coordinador Eléctrico Nacional. Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Diversas reacciones generó el oficio presentado este lunes por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mediante el cual notificó la apertura de un proceso de formulación de cargos contra del consejo directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y de ocho empresas eléctricas de transmisión y generación, por su eventual responsabilidad en el apagón que afectó al Sistema Eléctrico Nacional en febrero de este año.

El consejo directivo de Coordinador respondió que, “en el marco de la normativa e institucionalidad del sector, se encuentra analizando los cargos y ejercerá su derecho a defensa aportando todos los antecedentes necesarios, con la convicción de que este procedimiento debe regirse por los principios del debido proceso, la legalidad y la transparencia".

En este sentido, reafirmó “su compromiso con una operación segura, a mínimo costo y acceso abierto al Sistema Eléctrico Nacional”.

Por su parte, la Asociación de Generación Renovable (AGR A.G.) señaló que “considera fundamental avanzar en un fortalecimiento institucional del sistema eléctrico, que permita enfrentar adecuadamente eventos de alta complejidad operativa”.

La organización agregó que “la información técnica expuesta pone en evidencia la necesidad de revisar y actualizar las reglas de operación, coordinación y planificación del sistema eléctrico nacional, así como también los marcos regulatorios aplicables a tecnologías emergentes, como los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), que deben integrarse con seguridad y bajo condiciones que aporten estabilidad al sistema”.

“Desde AGR A.G. reafirmamos nuestro compromiso con una transición energética sustentada en energías limpias, que exija altos estándares técnicos, institucionalidad robusta y una regulación que acompañe la transformación del sector eléctrico de manera ordenada, transparente y eficiente”, concluye el comunicado de AGR.

18 Abril 2022 Torres Alta Tension, electricidad, Linea de Transmision. Foto: Andres Perez Andres Perez

Transmisoras de Chile

En el caso de la Asociación de Transmisoras de Chile, el gremio que agrupa a parte de las empresas transmisoras de energía, sostuvo: “Queremos expresar que valoramos que las instituciones actúen con transparencia y celeridad para esclarecer los hechos ocurridos el pasado 25 de febrero, cuando un apagón afectó a una parte importante del país”.

“Confiamos en que este proceso se llevará adelante con la rigurosidad técnica y el respeto al debido proceso que un sistema regulatorio sólido como el chileno garantiza, y que permitirá a todas las partes ejercer plenamente su derecho a defensa”, añadió.

Además, el gremio reconoció la responsabilidad de algunas de sus empresas asociadas: “Como asociación, desde un principio hemos reconocido la gravedad del apagón del 25 de febrero y la cuota de responsabilidad que cabe en él a algunos de nuestros asociados, y reafirmamos nuestro compromiso con aportar a todas las instancias necesarias para fortalecer la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional”

“Nuestro foco continúa en seguir trabajando por una transmisión robusta, resiliente y al servicio del país” finaliza el documento firmado por el director ejecutivo de la asociación, Javier Tapia.

Lee también:

Más sobre:EnergíaElectricidadSECApagónCoordinador Eléctrico

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE