Pulso

TotalEnergies H2 ingresa proyecto de hidrógeno y amoníaco por US$ 16.000 millones a tramitación ambiental

El proyecto será desarrollado por TEC H2 MAG SpA, filial de TotalEnergies en conjunto con EREN, y comprende la construcción de un parque eólico de 5 gigavatios (GW) de capacidad instalada, que alimentará una red de siete centros de electrólisis para la producción de hidrógeno verde.

TotalEnergies H2 ingresó a evaluación ambiental un ambicioso proyecto para producir hidrógeno y amoniaco verde en la Región de Magallanes, en la comuna de San Gregorio. La iniciativa, denominada “H2 Magallanes”, contempla una inversión aproximada de US$16.000 millones, lo que la convierte en una de las mayores propuestas industriales de energías limpias presentadas hasta la fecha en 2025.

El proyecto será desarrollado por TEC H2 MAG SpA, filial de TotalEnergies, en conjunto con EREN, y comprende la construcción de un parque eólico de 5 gigavatios (GW) de capacidad instalada, que alimentará una red de siete centros de electrólisis para la producción de hidrógeno verde. Este hidrógeno será posteriormente transformado en amoníaco mediante el proceso Haber-Bosch, utilizando nitrógeno capturado del aire, en una planta especialmente diseñada con ese objetivo.

La planta de producción de amoníaco tendrá una capacidad nominal de 10.800 toneladas diarias, mientras que el hidrógeno producido alcanzará hasta 1.750 toneladas por día. El suministro de agua para estos procesos será garantizado por una planta desaladora con una capacidad de 1.300 litros por segundo, que operará en conjunto con un sistema de transporte de agua desmineralizada a lo largo del proyecto.

La iniciativa considera la construcción de un terminal marítimo de importación y exportación, desde el cual se enviará el amoníaco hacia los mercados internacionales. La instalación incluirá rampas, muelles, plataformas y torres de carga adaptadas para operar con sustancias peligrosas como el amoníaco, además de contar con una capacidad de almacenamiento de 480.000 metros cúbicos, distribuidos entre el área de procesos y el terminal portuario.

El proyecto, actualmente en etapa de tramitación ambiental a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), responde a los lineamientos de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde lanzada en 2020 y busca posicionar a Chile como un actor global en la producción de combustibles cero emisiones, apalancando el potencial eólico de la región de Magallanes, dijo la empresa.

La construcción del proyecto contempla campamentos para los trabajadores, una central de respaldo a gas natural convertible a hidrógeno, y una red de infraestructura vial interna que conectará las distintas áreas operativas. La vida útil del proyecto se estima en más de 40 años, y su implementación se realizará por etapas, de acuerdo al avance de los centros de electrólisis y la instalación de los aerogeneradores.

Más sobre:NegociosHidrógenoMagallanesEnergíaAmoniaco

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE