Visa Inc: apostando al crecimiento del consumo global

Visa es la mayor compañía de medios de pagos electrónicos del mundo y su capitalización bursátil actualmente supera los US$150.000 millones, cerca de un 83% del patrimonio bursátil del IPSA. Su estrategia se basa en facilitar la transferencia de fondos de manera rápida y segura, conectando a consumidores, comercios y diversas instituciones en más de 200 países. Para esto cuenta con redes globales de pago que en conjunto procesaron cerca de 92.000 millones de transacciones en 2013 y representaron un volumen total de US$7 billones.
Visa es una compañía “joven”. Si bien la historia de la firma se remonta a 1970, como alternativa de inversión es relativamente reciente. En efecto, Visa se abrió a bolsa en 2008 y desde entonces su patrimonio bursátil se ha multiplicado por casi cinco veces. Asimismo, si bien el retorno por dividendos que actualmente ofrece es relativamente bajo (0,8%), los dividendos distribuidos en los últimos 5 años han mostrado un crecimiento anual compuesto de 30,7%.
¿Qué ventajas tienen las compañías de medios de pago?
Los ingresos de estas empresas dependen del número y del volumen de transacciones, y no del financiamiento de las colocaciones, del que se encargan las instituciones financieras que emiten las tarjetas. Por otra parte, según un estudio realizado recientemente por MasterCard, un 85% de las transacciones realizadas por consumidores en el mundo aún se hacen con dinero en efectivo. Incluso en países como Italia esta cifra se ubica en torno a 95%. Es evidente que el principal competidor de las compañías de medios de pago es el dinero, y dado que éste no se defiende, las oportunidades de crecimiento para empresas como Visa son muy significativas.
Una mirada a los fundamentos de Visa
La compañía posee una de las redes de procesamiento de transacciones más avanzada y confiable del mundo, y entre sus clientes se cuentan a más de 14 mil instituciones financieras. Además, procesa cerca del 60% del volumen de transacciones consolidadas por las principales compañías del sector (incluidas MarterCard y American Express). Así, Visa se encontraría en una posición privilegiada para aprovechar el aumento en la penetración de las tarjetas de crédito, de la mano de expectativas saludables para el crecimiento del PIB global de largo plazo (4% de acuerdo al FMI). Finalmente, la posible flexibilización del mercado chino, que permitiría la entrada de nuevas operadoras de medios de pago electrónico a dicha economía, sería un catalizador adicional para la compañía.
El mercado la ha premiado
Visa se encuentra transando con un premio cercano a 60% y 50% en comparación a sus pares y al S&P-500, respectivamente (en términos de P/U), indicación de que el mercado espera que la compañía mantenga su senda de crecimiento.
*El autor es socio de DVA Capital.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE