Pulso

Yahoo marca el fin de la competencia entre buscadores

A pesar de que Yahoo dio a conocer los resultados financieros del último trimestre, donde sufrió la mayor caída de ventas en los últimos cuatro años(-8%), el protagonismo lo tomó el acuerdo con Google para usar su motor de búsqueda durante tres años.  De esta manera, Yahoo consolida una estrategia de alianzas en este ámbito, pues ya había firmado un acuerdo con Bing, de Microsoft para indexar sus resultados al portal, consiguiendo a cambio el equivalente al 12% de los ingresos por publicidad.

El mundo del avisaje online o ads se mueve en torno a sólo un aspecto: visitas. Mientras más gente pase por un lugar, mejor. ¿Qué tiene que ver esto con los buscadores? el servicio más utilizado en internet es similar al Times Square en Nueva York: ser la esquina más transitada en una ciudad con mucha afluencia.

Mientras Google tenga muchas visitas, tendrá la posibilidad de vender publicidad junto a su servicio. “En ese sentido, Yahoo tiene muchas visitas, porque tiene un modelo de negocios diferente, pero no quiere tener todo internet, sino solo aquello que de verdad te importa”, dice Jorge Villalón, docente de temas tecnológicos de la Universidad Adolfo Ibáñez.  El académico señala que para los usuarios de Yahoo tener que ir a Google a buscar no es necesariamente agradable. Ellos querrían quedarse en su sitio. Pero el problema surge cuando el buscador de Yahoo no es suficientemente bueno. “Por ello es que deciden asociarse, primero con Bing, para luego darse cuenta que Google sigue siendo mucho mejor”, afirma Villalón.

¿Qué gana Google?

La empresa fundada por Larry Page se ve beneficiada por las búsquedas que antes no eran parte de su portfolio y por ende aumentan la audiencia para sus clientes, lo que hace crecer el Click Through Rate (CTR) y, como consecuencia, las ganancias de Google en general.

Pero ese no es el único beneficio que obtiene la empresa con headquarter en Mountain View. También consigue mejorar sus algoritmos en la medida que más conoce de los usuarios. “Si sabe qué busco o a qué le hago click luego de encontrarlo en el sitio de Yahoo, tendrá muchísimos más datos que poder procesar, con lo que podrá mejorar su propios algoritmos. En resumen, es una fuente de datos para su área de I+D que querría cualquier investigador en informática”, enfatiza Villalón.

¿Qué gana Yahoo?

Que sus usuarios no tengan que salir de Yahoo para buscar. De esta manera, no pierden visitas por eso, y los mantienen dentro de su sitio, viendo los ads que muestran en sus páginas. Además, que las búsquedas sean mejores, dado que Google es un mejor buscador. Y encima de todo, no le cuesta un peso operacionalmente.

El acuerdo, que no se aplica en Europa, tendrá vigencia  hasta 2018 “porque internet es impredecible. Con eso aseguran un esfuerzo dedicado por unos años, medible y auditable, de manera de poder evaluar si valió la pena. Muy del estilo de la gestión moderna, saber que nos podemos equivocar, pero no por eso dejar de arriesgar, tirarse a la piscina, pero sin volverse loco, tirarse con ‘alitas’”, enfatiza el académico.

Momentum de la compañía

Yahoo logró un beneficio neto de US$ 76,3 millones al cierre del trimestre, un 98,9% menos que los US$6.774,1 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2014 como consecuencia de la venta de parte de sus acciones en Alibaba. En tanto, Yahoo ganó US$0,15 por acción, por debajo de la estimación de analistas de US$0,17. Además se suma a la baja de la compañía en publicidad en dispositivos móviles, concebido como clave. De acuerdo a EMarketer, su participación en este segmento llegará a 2,4% en 2017, mientras  que ostentó 3,3% en 2014.

La CEO de Yahoo, Marissa Mayer, señaló que de cara a 2016, la compañía trabajará para apoyar su estrategia de “centrarse en menos productos con mayor calidad para lograr un mayor crecimiento y rentabilidad”.

Más sobre:PortadaIndustria

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE