Qué Pasa

Los cinco expertos que vigilarán el correcto uso del agua en el país

Estos cinco funcionarios -que serán elegidos por el Sistema de Alta Dirección Pública, deberán alertar sobre agotamiento de un cauce, y cualquier indicio de aprovechamiento de los recursos hídricos, según consta en la reforma al Código del Aguas que se discute en el Congreso.

PETORCA: Plantaciones de palta que estaria causando la sequía en el sector

Ante la necesidad de generar datos e insumos para la elaboración planes estratégicos, la nueva Reforma al Código de Aguas plantea formar un Panel de Expertos en Recursos Hídricos. Con este equipo, se busca mantener un monitoreo constante de las cuencas y fuentes acuíferas a lo largo del país. Se generarán informes que serán de acceso público.

Cada miembro ejercerá su función durante cinco años. Dentro de sus funciones, estaría la de recomendar a la Dirección General de Aguas (DGA) la elaboración de planes estratégicos de recursos hídricos en cuencas. Además, desde la DGA destacan que deben ser personas "de amplia trayectoria profesional o académica en materias técnicas, ambientales, económicas o jurídicas relacionadas con los recursos hídricos, con mínimo 10 años de experiencia laboral".

Basados en los datos pluviométricos, metereológicos o de análisis de nieves, este estamento podría generar distintas directrices que deberían ser aprobadas por la Comisión Interministerial de Recursos Hídricos. Esta comisión estará integrada por los Ministros de Obras Públicas, Agricultura, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Minería, Energía y Economía. El secretario ejecutivo será el Director General de Aguas.

Además, este panel de expertos deberá establecer los criterios técnicos para que la DGA pueda decretar zonas hídricas de restricción y prohibición. Los cinco integrantes del Panel pueden tener experiencia en materias hidrológicas y climatológicas, pero también en materias legales, económicas o técnicas. "Es un panel multidisciplinario, puesto que la gestión del agua así lo requiere", añaden desde la Dirección de Aguas.

En adición, el panel debería entregar insumos para alertar sobre agotamiento de un cauce, y cualquier indicio de aprovechamiento de los recursos hídricos. Deberán realizar un informe para recomendar el volumen máximo de extracción para cada acuífero, entregando así una forma de restringir el uso indiscriminado de las fuentes hídricas.

Los insumos técnicos que entregue este panel, servirán para asegurar la sustentabilidad del recurso hídrico en cuanto a su cantidad y calidad físico química. Este panel tendrá la potestad, además, de recomendar la aprobación o rechazo de acuerdos de gestión de recursos hídricos que sean presentadas ante la DGA.

Desde la Dirección General de Aguas, reconocen que "el objetivo de contar con un panel de expertos apunta a fortalecer el proceso de toma de decisiones en base a recomendaciones técnicas".  El panel de expertos estaría integrado por cinco personas, que serían elegidas a través de un proceso de selección por el Sistema de Alta Dirección Pública.

Más sobre:MedioambienteSociedadAguaCódigo de Aguas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE