Parque Quilapilún, usando 70% menos de agua, reúne más de 200 especies de flora nativa

parque quilapilun

El recinto, ubicado en Colina, es el único jardín en Chile cien por ciento nativo. Ocupa un 70% menos de agua.


El nuevo Parque Quilapilún de Angloamerican, ubicado en la comuna de Colina (km 34 de la Autopista Los Libertadores), es el único jardín botánico en Chile 100% nativo. En una extensión de 4,5 hectáreas, cuenta con más de 200 especies nativas de Chile, sobre todo, de la zona central y un novedoso sistema de riego que utiliza un 70% menos de agua.

Se trata de un

parque gratuito, abierto a público, inclusivo

(se puede recorrer en silla de ruedas y sus juegos infantiles también son para menores con movilidad reducida) y con un foco educativo, por lo que cuenta con visitas guiadas.

Francisco Ceballos, administrador Parque Quilapilún, señala que la iniciativa nace del compromiso de Anglo American por la conservación de la biodiversidad de especies cerca de sus instalaciones. "Actualmente es el Primer Centro de Investigación y Difusión de Flora Nativa Mediterránea Chilena creado por la responsabilidad social empresarial de una empresa privada", señala.

El recinto cuenta con más de 200 especies de flora nativa,  "y se caracteriza por tener una amplia diversidad de especies del bosque esclerófilo, especies que están adaptadas a vivir en este clima llamado Mediterráneo, que geográficamente se encuentra en Chile desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Maule. Un gran porcentaje de estas especies están adaptadas a poder desarrollarse en nuestras condiciones edafoclimáticas, las cuales son muy extremas; logrando crecer a pleno sol y requerir un mínimo consumo hídrico", explica Ceballos.

"El parque cuenta con un jardín de especies en "estado de conservación" en donde podemos encontrar especies declaradas extintas en estado silvestre como el toromiro (Sophora toromiro) endémicos de Rapa Nui, algunas vulnerables como el lleuque (Prumnopitys andina), palmas chilenas (Jubaea chilensis), guayacanes (Porlieria chilensis)", añade el administrador.

Consuelo Bravo, arquitecta de la Universidad Católica, a cargo del proyecto, señala que la "estrategia de incorporar diseño a las obligaciones ambientales fue parte del aprendizaje del equipo de panorama con empresas europeas. Entre el año 2000 y 2003, como parte del programa del magisterio de arquitectura del paisaje en Harvard, tuvimos la oportunidad de asesorar el plan de cierre de empresas de carbón a tajo abierto en Alemania", dice Bravo.

"La planificación del cierre de operaciones y mitigación de las empresas se hacen a 50 años, incorporando comunidades y planificando junto a ellas su futuro durante los años de operación y luego de cierre. Algo de esto se quiso incorporar en el plan de Quilapilún que tuvo su origen el año 2005. Para llegar a la decisión de construir un parque botánico, el equipo decidió incorporar la mayor cantidad de variables y luego resolverlas en un solo diseño", agrega Bravo.

El sector de especies nativas se divide en cuatro paisajes. "Matorral espinoso: Sector donde predominan especies arbustivas con espinas y son las más adaptadas a crecer a pleno sol. En este lugar se pondrán observar especies del género Puya, común mente conocidos como chaguales (Puya chilensis) y una hermosa colección de cactus, bosque espinoso: en este sector dominan especies arbóreas, las cuales superan los 5 mts y se ramifican en la copa, se podrán reconocer individuos muy nobles como el espino (Acacia Caven) y especies de algarrobos (Prosopis Chilensis, P. alba), tamarugos (P. tamarugo) y chañar (Geoffroea decorticans), bosque esclerófilo: En este sector se puede apreciar las especies más características de nuestro bosque, por ejemplo, Quillay (Quillaja saponaria), Peumos (Cryptocarya alba), Litres (Lithrea caustica), entre otros, y matorral esclerófilo: Especies arbustivas de hoja dura como por ejemplo corcolen blanco (Azara dentata), ñipa roja (Escallonia rubra) y colliguay (Colliguaja odorífera)", argumenta Ceballos.

"Las especies nativas pertenecen principalmente a la región metropolitana. Junto a un equipo se analizó que habitats sería posible de replicar. Principalmente se muestran los paisajes de bosque y matorral espinoso y bosque y matorral esclerofilo", señala Bravo.

"Adicionalmente se intenta replicar el paisaje de las quebradas con algunas especies de flores y bulbos en el perímetro del recorrido nativo existen una serie de jardines especializado, como por ejemplo, cactario, especies que atraen mariposas, especie de uso doméstico de pueblos originarios, especies en peligro de extinción y especies con función productiva", añade Bravo.

Novedoso sistema de riego

El recinto utiliza un 70% menos de agua que uno de la misma extensión promedio,

pese a contar con  especies introducidas y pasto, tal como son la mayoría de los parques urbanos de nuestro país. Con esta medida,

hace frente a la actual sequía y efectos del cambio climático. 

"El sistema se llama conciencia ambiental y respeto por el recurso hídrico que cada vez es más valioso en estos tiempos de crisis hídrica y para lograr áreas verdes con bajo consumo de agua, nuestros principales aliados, son especies de flora nativa de clima mediterráneo", señala Ceballos.

La arquitecta explica que "adicionalmente el jardín cuenta con un jardín demostrativo de especies de bajo recurso hídrico, centrándose en plantas que se complementan con nuestras especies nativas".

"Es fundamental cambiar el paradigma de las personas lo más rápido posible, para eso es vital que se olvide de los jardines tipo ingleses, los cuales se caracteriza por tener grandes superficies cubierta por césped. Hoy hacer jardines estilo inglés en el clima mediterráneo de chile es irresponsable, debido al alto consumo hídrico que requiere el pasto", dice Ceballos.

"Lo óptimo en el parque fue buscar un punto de equilibrio utilizando en 3, 5 has, especies nativas que tienen un gran potencial ecológico, 1 ha con especies introducidas de tipo clima mediterráneo, todas estas especies se caracterizan por crecer con poca agua; todo el parque cuenta con un sistema de riego por goteo y un pequeño sector con pasto, que no supera el 10% de la superficie total para que las visitas puedas sentarse a disfrutar un pic nic al aire libre. Además, el pasto tiene un sistema de riego con regadores MP Rotator, que posee una mayor eficiencia de riego", añade el administrador.

"El parque se diseñó con especies nativas, desde esa perspectiva lo importante no es el porcentaje de agua menos, sino que al ser especies propias de nuestra Zona central, son especies capaces de adaptarse al estrés hídrico. El riesgo es tecnificado y diferenciado por zona según las necesidades de cada hábitat. Un paisaje diseñado con flora nativa se beneficia y es capaz de sobrevivir a nuestras seguía actual", establece Bravo.

Uno de los principales objetivos es que sea un parque inclusivo, "el 90% de los senderos está construido para que los visitantes en silla de rueda puedan transitar sin ningún problema, constamos con estacionamiento y baños para discapacitados, rampas universales y el año pasado se inauguró en el sector recreativo un hermoso juego infantil inclusivo, fabricado con madera para que todos los niños, independiente de su condición física, pueda disfrutar de la belleza de la naturaleza", explica Ceballos.

"Adicionalmente el uso de especies nativas y su incorporación al diseño de jardines con unos ornamental beneficia también a nuestra fauna. Un ejemplo son las sabes quienes encuentran su hábitat y alimento en nuestra flora nativa, ellos han sufrido enormemente la fragmentación de su hábitat y la invasión de loros argentinos que son especies mucho menos especializadas y que se proliferan Sin problema en paisajes y hábitats homogéneos y generalistas como el que tenemos ahora en nuestras ciudades", añade la especialista.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.