¿Qué tan pionera es la normativa sísmica chilena?
El terremoto del 27F dejó muchas lecciones, desde geológicas hasta de planificación territorial. Alberto Texido repasa los aprendizajes arquitectónicos a diez años del devastador terremoto.
El experto explica que la normativa chilena es pionera en el mundo, pero que cada vez que hay un evento sísmico, esta se vuelve a actualizar.
Texido dice que hoy, por ejemplo, el emplazamiento es fundamental en las consideraciones que se deben tener para levantar una edificación, por las características que debe tener el suelo.
Más sobre Video
¿Qué tan preocupante es la variante “doble mutante” descubierta en India?
Si pudieras tener una edad para siempre por el resto de tu vida, ¿cuál elegirías? Un estudio logró una sorprendente respuesta
Estudio asegura que los humanos tienen la capacidad de evolucionar y volverse una especie venenosa, como las serpientes
Revisa en el video las reflexiones de Alberto Texeido y las lecciones que dejó el 27F en la cultura arquitectónica chilena.
Repasa acá el video de Umberto Bonomo, director del Centro del Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica y el video del profesor de geología de la U. de Chile, Gabriel Easton, material que forma parte de un saga audiovisual de cuatro expertos explicando las principales reflexiones que el evento geológico dejaron.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.